Juristas del G20 abogan por la independencia judicial
La independencia de los jueces y magistrados de los otros poderes del Estado y su capacidad para respetar la ley, incluso cuando su ideología les lleve a actuar de otra manera, serán aspectos clave de las discusiones
La independencia de los jueces y magistrados de los otros poderes del Estado y su capacidad para respetar la ley, incluso cuando su ideología les lleve a actuar de otra manera, serán aspectos clave de las discusiones del J20, la reunión de juristas de países del G20 que comenzó ayer en Argentina.
"Ser un juez independiente e imparcial exige mucho más, pues nos exige la independencia mas difícil de honrar, que es la independencia de nuestras propias convicciones ideológicas y políticas", expuso en la ceremonia de apertura en Buenos Aires el titular de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Carlos Rosenkrantz.
"En cuanto a custodios de las reglas", pueden "contribuir muchísimo al desarrollo equitativo y sustentable" de las comunidades siempre que mantengan la "imparcialidad y la independencia" como "virtudes cardinales de la actuación judicial", insistió.
"Entenderlo de ese modo nos ayudará a nosotros los jueces no sólo a ver con mayor claridad cuál es el criterio a la luz de la cual nuestras sociedades tienen derecho a juzgar lo que hacemos, sino que además tendrá un impacto directo en la manera que tenemos que entender la función judicial", aclaró.