Trump quiere desconocer ciudadanía a inmigrantes

La orden pondría fin a una enmienda aprobada en 1868 tras el final de la Guerra Civil

PROPUESTA. El presidente estadounidense Donald Trump volvió a plantear políticas contrarias a la inmigración que esgrimi PROPUESTA. El presidente estadounidense Donald Trump volvió a plantear políticas contrarias a la inmigración que esgrimi

WashingtonEFE
Mundo / 31/10/2018 01:59

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que quiere poner fin al derecho a la ciudadanía para los nacidos en el país, lo que ha suscitado numerosas críticas y supone un aumento de su tono antiinmigración, en medio de la campaña de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

"Somos el único país en el mundo donde una persona viene y tiene un bebé, y el bebé es esencialmente un ciudadano de EE.UU. durante 85 años, con todos los beneficios", indicó Trump en una entrevista con el diario digital Axios, donde dijo que esto "tiene que acabar".

El mandatario obvió que, aparte de EE.UU., hay una treintena de países alrededor del mundo que otorgan la ciudadanía a los nacidos en su territorio, como Canadá.

Las palabras de Trump retoman una de sus propuestas contrarias a la inmigración de su campaña para los comicios presidenciales de 2016 y se une a otras medidas recientes como el envío de más de 5.000 militares a la frontera con México para hacer frente a la llegada de inmigrantes indocumentados.

"Siempre me han dicho que necesitaba una enmienda constitucional. ¿Y sabes qué? No hace falta (...) Ahora dicen que puedes hacerlo sólo con una orden ejecutiva", apuntó Trump, quien no ofreció detalles sobre el plan y se limitó a señalar que lo había analizado con sus asesores legales de la Casa Blanca.

La decimocuarta enmienda de la Constitución, aprobada en 1868, establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en EE.UU., y sujetas por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de EE.UU. y del estado en el que residen".

Dicha enmienda comenzó su proceso de aprobación en 1866, un año después del fin de la Guerra Civil (1861-1865), y buscaba entre otros aspectos conceder el estatus de ciudadano a los antiguos esclavos afroamericanos, que ya habían sido liberados.

Trump aseguró que puede acabar con ese precepto mediante una orden ejecutiva, pero parece improbable que esta vía prospere, ya que el propio artículo 5 de la Constitución estipula que cualquier modificación de la Carta Magna –las enmiendas ratificadas ya son parte de esta– no puede ser emprendida por el mandatario sino por una amplia mayoría legislativa o de las legislaturas estatales.

La oposición demócrata rechazó la iniciativa de inmediato y la tachó de inconstitucional.

"Si bien la propuesta de Trump de terminar con la ciudadanía por nacimiento es obviamente inconstitucional, su intención es clara: incitar al miedo, dividir a nuestra nación y hacer que las comunidades vulnerables se sientan inseguras", afirmó en un comunicado el portavoz del Comité Nacional Demócrata (DNC), Daniel Wessel.

Asimismo, Trump, anunció su intención de construir "ciudades de carpas" donde detener a los miembros de la caravana migratoria y a los centroamericanos que pidan asilo mientras se resuelven sus solicitudes.

"Vamos a construir ciudades de carpas, vamos a poner carpas por todos lados, no vamos a construir estructuras -gastar cientos de millones de dólares-, vamos a tener carpas, van a ser muy bonitas, y (los migrantes) van a esperar, y si no reciben asilo se van a ir", dijo Trump en una entrevista en Fox News.

"Cuando se den cuenta de que pasa eso, vamos a tener mucha menos gente viniendo", añadió.

Etiquetas:
  • Trump
  • inmigrantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor