Bolsonaro se retracta de posturas más radicales

Brasil continuará dentro del Acuerdo de París a favor del cambio climático

CREYENTE. Jair Bolsonaro (d) participa de un culto evangélico junto al pastor Silas Malafaia. CREYENTE. Jair Bolsonaro (d) participa de un culto evangélico junto al pastor Silas Malafaia.

Bolsonaro
Mundo / 01/11/2018 01:35

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, rebajó su discurso en las últimas semanas al matizar algunas declaraciones de corte machista y homofóbico y retractarse de otras, como dejar el Acuerdo de París sobre cambio climático o abandonar la ONU.

Bolsonaro, quien ganó la segunda vuelta presidencial del domingo pasado con un 55% de los votos, ofreció a lo largo de la campaña electoral un abanico de propuestas ambiguas que fue esclareciendo o rectificando con el paso de las semanas.

El hasta ahora diputado dijo y desdijo en los últimos días sobre la fusión de los ministerios durante su futura gestión y  el martes aclaró cómo será la estructura de su Gobierno a partir del 1 de enero, el cual tendrá "15 o 16 ministerios", de los 29 actuales.

Bolsonaro decidió crear un gran Ministerio de Economía, que asumirá las responsabilidades que ahora se dividen entre Hacienda, Planificación e Industria y Comercio Exterior, y unificará los despachos de Agricultura y Medio Ambiente.

Ambas propuestas fueron barajadas inicialmente, pero la presión de diversos sectores durante la campaña llevó al capitán de la reserva del Ejército a prometer su revisión. Finalmente y tras una reunión con su equipo de confianza, Bolsonaro dio el visto bueno y aprobó la fusión de los ministerios.

Todavía no aclaró quién será el ministro de Justicia, aunque ya avisó que quiere al juez Sergio Moro, responsable de la operación Lava Jato, como titular de la cartera o futuro magistrado del Tribunal Supremo cuando se abra la próxima vacante, en 2020.

Moro, quien condenó al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a prisión por corrupción, dijo que se sintió "honrado" y se comprometió a evaluar una posible invitación por parte de Bolsonaro.

Uno de los puntos más polémicos de su campaña llegó cuando avisó que, en caso de victoria, dejaría el Acuerdo de París, firmado por 195 países para limitar el calentamiento global.

Su propuesta generó la reacción de diversas organizaciones a nivel nacional e internacional y, en medio de la presión, garantizó que continuará en dicho acuerdo siempre y cuando se asegure la soberanía de Brasil.

Contrario a las organizaciones de derechos humanos, Bolsonaro llegó a afirmar que el país suramericano abandonaría la ONU al considerarla "una institución que no sirve de nada" y es "una reunión de comunistas".

"Jamás pensaría en salir de la ONU. Es salir del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU", aclaró posteriormente.

Etiquetas:
  • Bolsonaro
  • posturas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor