Chile: Justicia condena a jefe militar por crímenes
El general Juan Emilio Cheyre Espinosa se convirtió ayer en el primer jefe del Ejército de Chile (2002-2006) que es condenado por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet
El general Juan Emilio Cheyre Espinosa se convirtió ayer en el primer jefe del Ejército de Chile (2002-2006) que es condenado por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Cheyre, que fue además el primer jefe militar en sellar un "nunca más" a esas violaciones, fue sentenciado a tres años y un día de libertad vigilada por encubrir la ejecución de 15 opositores en el episodio La Serena de la "Caravana de la Muerte".
Se trata de una comitiva militar que, tras el golpe que Augusto Pinochet encabezó el 11 de septiembre de 1973, recorrió Chile al mando del general Sergio Arellano Stark, como "delegado personal" del dictador, y asesinó a un centenar de presos políticos sacados de las cárceles.
La masacre de La Serena ocurrió el 16 de octubre de 1973 en el regimiento Arica, de esa ciudad, en el que Cheyre, de 25 años y entonces teniente, era ayudante del coronel Ariosto Lapostol, jefe de la unidad y sentenciado ayer a 15 años y un día de prisión como autor de los crímenes.
Entre las víctimas estaba el músico Jorge Peña Hen, creador en Chile de las orquestas infantiles y juveniles y considerado un pionero de dicha iniciativa otros países de la región.
En un fallo de 400 páginas, el juez especial Mario Carroza condenó a prisión a 11 militares por su responsabilidad en los homicidios, entre los que, además de Cheyre destaca el brigadier Pedro Espinoza Bravo, que está sentenciado a más de 600 años tras ser condenado en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos.