La UE y el Reino Unido desbloquean el "brexit"

La primera ministra británica, Theresa May, logró el respaldo de su gabinete, el cual puso en duda el nuevo convenio anunciado

ACUERDO. La primera ministra británica, Theresa May, ofrece una rueda de prensa en el exterior del número 10 de Downing ACUERDO. La primera ministra británica, Theresa May, ofrece una rueda de prensa en el exterior del número 10 de Downing

Londres/EFE
Mundo / 15/11/2018 00:58

El gabinete de Gobierno del Reino Unido superó ayer sus divisiones internas para respaldar de forma colectiva el acuerdo preliminar sobre el "brexit" al que llegó con Bruselas la primera ministra del país, la conservadora Theresa May, que ahora deberá defenderlo en el Parlamento británico.

Tras una tensa reunión de más de cinco horas con sus ministros, May anunció ante su residencia oficial de Downing Street que Londres dio un "paso decisivo" para cerrar un pacto sobre las condiciones de su salida de la Unión Europea (UE), prevista para el próximo 29 de marzo.

El acuerdo, que recibió duras críticas por parte del sector más euroescéptico del propio Partido Conservador, es el "mejor que podía ser negociado", aseguró la Jefa de Gobierno.

May planteó a sus ministros que las únicas opciones sobre la mesa eran aceptar el documento de 585 páginas acordado con los negociadores comunitarios, abandonar la UE sin acuerdo alguno o bien que no se produzca el "brexit".

La decisión de apoyar el pacto "está firmemente basada en el interés nacional", dijo la política conservadora, que comparecerá hoy en la Cámara de los Comunes para explicar a los diputados los detalles del texto.

A pesar del consenso colectivo en el gabinete, May admitió que quedan "días difíciles por delante".

El acuerdo debe ser refrendado ahora tanto por los socios comunitarios restantes como por el Parlamento británico, donde la primera ministra no tiene asegurada una mayoría para respaldarlo.

"Esta decisión va a ser sometida ahora a un intenso escrutinio y así es como debe ser. Es completamente comprensible", dijo la mandataria conservadora, que espera someter el pacto a votación antes del receso navideño.

En el seno de su formación, euroescépticos como el ex ministro Boris Johnson sugieren que podrían votar en contra del acuerdo, lo mismo que partidarios de celebrar un nuevo referéndum, como Jo Johnson –hermano de Boris– y la diputada Anna Soubry.

El norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), de cuyos diez diputados depende la mayoría conservadora en los Comunes, también dio señales de que se plantea votar contra el pacto.

Entre los "tories" partidarios de un "brexit" duro, el tratado que espera formalizar May no es aceptable porque consideran que puede obligar al Reino Unido a seguir las normas comunitarias sin poder influir en ellas durante varios años.

Esa perspectiva impulsó una vez más los rumores de que el sector crítico de los conservadores planea forzar una moción de confianza a la primera ministra, una especulación que los medios británicos publicaron desde hace semanas sin que se haya llegado a materializar hasta ahora.

La diputada "tory" Nadine Dorries afirmó, tras conocer la decisión del gabinete, que esta es "la ruta más rápida para unas primarias" en la formación.

Mark Francois, vicepresidente del European Research Group (ERG), que agrupa a algunos de los conservadores más euroescépticos, indicó que muchos de sus colegas están "molestos" con el texto que ha acordado May y emplazó a esperar "a ver qué ocurre en los próximos días".

May tampoco se aseguró el apoyo unánime de su gabinete. A pesar de que recibió su respaldo colectivo, fuentes cercanas al Gobierno aseguraron a medios británicos que en torno a un tercio de los miembros del Ejecutivo mostró reticencias a los términos del pacto.

El acuerdo a nivel técnico que han convenido Londres y Bruselas reitera el compromiso por ambas partes de mantener abierta la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda en cualquier circunstancia, el principal escollo que quedaba por resolver en las negociaciones hasta ahora.

Para lograr ese objetivo, Londres espera llegar cuanto antes a un nuevo tratado comercial con la UE que permita una aduana sin fricciones entre ambos territorios.

Junker habla de progresos con el Reino Unido

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, consideró ayer que se alcanzó un "progreso decisivo" en las negociaciones del "brexit" con el Reino Unido.

En una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, Juncker señaló que el acuerdo de retirada del Reino Unido "puede ser concluido" y se puede continuar con el siguiente paso del proceso.

"La Comisión recomienda al Consejo Europeo que considere que se alcanzó un progreso decisivo en las negociaciones sobre la retirada ordenada del Reino Unido de la UE, permitiendo concluir las negociaciones sobre el acuerdo de retirada e iniciar el siguiente paso del proceso", dijo Juncker en referencia a la formación del Consejo a Veintisiete, conocida como "artículo 50".

Juncker envió a Tusk el texto completo del acuerdo de retirada del Reino Unido, de 585 páginas, que recibió el apoyo clave del Gobierno de la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, si bien aún tiene que superar el escollo del voto en el Parlamento británico.

Está previsto que el negociador comunitario para el "brexit", Michel Barnier, se reúna en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para tratar el acuerdo del "brexit".

Etiquetas:
  • Reino Unido
  • brexit
  • UE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor