Argentina ve difícil sacar submarino; familias reclaman
El ARA San Juan fue encontrado ayer, en la madrugada, a 907 metros de profundidad
Al anunciar que se abre una etapa de "serias investigaciones", el Gobierno argentino reconoció ayer que no cuenta con medios técnicos para reflotar el submarino ARA San Juan, localizado en el Atlántico tras más de un año desaparecido, mientras los familiares de las víctimas piden el rescate de la nave para saber toda "la verdad" sobre la tragedia.
El Ejecutivo ya anunció duelo nacional en honor a los 44 tripulantes del buque, en una jornada marcada por una mezcla de alivio, dolor y rabia entre sus seres queridos y con la sociedad impactada por conocer dónde reposan los restos de la nave tras 366 días de incertidumbre.
"Necesitamos saber qué pasó y por qué el submarino se fue a pique de la manera que lo hizo sin mediar tiempo y sin que ellos pudieran hacer nada, porque esa es una de las explicaciones que nadie puede dar", remarcó el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en una comparecencia de prensa.
Mientras, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde el ARA San Juan tenía su base y era destino de la travesía en la que desapareció, los familiares escuchaban expectantes por televisión esas palabras y las de las autoridades de la Armada, cuerpo castrense al que pertenecía el buque.
"Yo confiaba que lo iban a encontrar. Lo único que quiero es que haya verdad y justicia y que los verdaderos culpables de esta tragedia paguen", afirmó Hilda Colombani, madre de Fernando Mendoza, teniente de navío del sumergible.
Según los datos oficiales, el submarino –fabricado en Alemania e integrado en 1985 a la Armada argentina, donde fue sometido a una revisión de “media vida” entre 2008 y 2014– sufrió una "implosión" cuando se perdió su rastro, el 15 de noviembre de 2017, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que lo ocultó totalmente a los radares.
Las imágenes tomadas por la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para la búsqueda, confirman que el submarino se partió en varias partes.
Familiares ya expresaron sus dudas de que las autoridades estén diciendo la verdad, principalmente por haberse encontrado el San Juan en un lugar que ya fue rastreado intensamente de varias formas en 2017.
Se abre etapa de investigaciones
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo ayer que la confirmación de la muerte, "en circunstancias dramáticas", de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, produce "enorme dolor", pero remarcó que se abre una etapa de investigaciones para conocer "toda la verdad".
"Una verdad con la que estamos comprometidos desde el primer día y que es necesaria para honrar y respetar a nuestros héroes y sus familiares, a los que deseo toda la fuerza para superar este gran dolor", expresó el Mandatario en un vídeo institucional grabado en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos.
"Es una noticia que nos produce un enorme dolor. La confirmación de la muerte de los 44 tripulantes en circunstancias dramáticas", añadió el Mandatario.