Perú entrega a Uruguay antecedentes de García

El asilo del ex presidente plantea una difícil situación para el gobierno de Montevideo

RECHAZO. Detractores de Alan García se manifiestan ante la embajada uruguaya en Lima. RECHAZO. Detractores de Alan García se manifiestan ante la embajada uruguaya en Lima.

Lima/EFE
Mundo / 21/11/2018 00:34

El vicecanciller de Perú, Hugo de Zela, entregó ayer al embajador de Uruguay en Lima, Carlos Barros, una nota diplomática de su país con la posición oficial sobre el pedido de asilo planteado por el exmandatario Alan García a ese país.

Barros acudió ayer a la sede de la cancillería peruana y sostuvo una reunión con el vicecanciller por unos 30 minutos, al cabo de los cuales dijo a la prensa que recibió la documentación y va a remitir de inmediato a su país.

Al ser consultado sobre el tiempo que le tomará a Uruguay dar respuesta a la solicitud de García, el embajador respondió "todo el tiempo que sea necesario".

La información recibida por Barros "recalca que en el Perú impera la democracia, el estado de derecho y la separación de poderes, así como la plena vigencia de los derechos humanos y libertades fundamentales", indicó la cancillería en una nota de prensa.

Asimismo, puntualiza que en Perú "no existe persecución política de ningún tipo".

Precisó que "el Poder Judicial y el Ministerio Público han actuado en el caso del expresidente García con respeto estricto al debido proceso y a todas las garantías de la administración de justicia".

La solicitud de asilo diplomático presentada por García es "un presente de griego" para el Gobierno uruguayo, ya que "es una situación incómoda cualquiera sea la decisión que tome", dijo por su parte el exmandatario uruguayo Julio María Sanguinetti.

"No es un tema sencillo, blanco o negro, porque además, Uruguay y Perú tienen relaciones diplomáticas de hoy y de siempre y en consecuencia eso también juega en el tema (...) yo supongo que el Gobierno tendrá que sopesar con mucha delicadeza todos los factores en juego", añadió el político.

Pese a que prefirió no opinar sobre si Uruguay debería o no concederle asilo a García, señaló que una vez que se tengan "todas las cartas arriba de la mesa", hay que llevar en cuenta la Convención de 1954, suscrita por el país en Caracas, que cuenta con "normas sobre los fenómenos de anticorrupción", y también analizar pruebas, hechos y circunstancias del caso.

Etiquetas:
  • Uruguay
  • Perú
  • García
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor