Venezuela: Desconfianza marca elección municipal
Venezolanos acuden hoy a las urnas para elegir a 2.459 concejales de las cámaras municipales. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) aseguró que será un proceso de sufragio “blindado”
Venezolanos acuden hoy a las urnas para elegir a 2.459 concejales de las cámaras municipales. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) aseguró que será un proceso de sufragio “blindado”, aunque parte de la oposición desconfía de aquello.
“Lo importante es decir, nuevamente, que este proceso está blindado con la participación de las organizaciones, con el proceso de auditoría, que no lo ves en el mundo (...), no hay un proceso electoral tan auditado como el venezolano”, dijo Tania D’ Amelio.
D’ Amelio dijo que durante el último simulacro, que calificó como “una mini votación”, el poder electoral pudo constatar “el buen funcionamiento” de todo el proceso, que incluye colecta, transmisión y totalización de data.
Destacó, además, que una delegación del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) observará estos comicios que, por su carácter local, “no tienen” un gran aparataje de acompañamiento.
Con todo, un sector de la oposición venezolana no acudirá a las elecciones por considerarlas una “farsa” sin garantías, pues tienen reservas acerca de la imparcialidad del CNE, un órgano al que acusan de estar al servicio del Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro.
En este grupo se encuentran dos de los principales partidos políticos opositores, como Primero Justicia, del ex candidato a la Presidencia Henrique Capriles, y Voluntad Popular, del líder preso Leopoldo López.