Guaidó recibe el reconocimiento de varios países como "presidente encargado" de Venezuela
EEUU, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Canadá y Chile expresaron su respaldo al opositor venezolano y desconocen a Nicolás Maduro

La dirección que tomó este miércoles la crisis venezolana, con la decisión del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, de autoproclamarse presidente de Venezuela y el rápido reconocimiento que recibió de varios países trastornó la agenda de los presidentes latinoamericanos en el Foro de Davos.
Los presidentes de Colombia, Iván Duque, de Brasil, Jair Bolsonaro, de Ecuador, Lenín Moreno, así como la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, y la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, decidieron rápidamente hacer un pronunciamiento oficial sobre lo que sucede en Venezuela.
Ellos participaban en una sesión privada del Foro de Davos dedicada a discutir sobre la respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela con los más altos responsables de organismos humanitarios y ONG internacionales cuando llegó la noticia de la autoproclamación de Guaidó y de la veloz reacción de Estados Unidos reconociéndolo como presidente.
Los cinco países entonces decidieron asumir una posición clara y aparecieron ante un pequeño grupo de periodistas que les esperaban a la salida de la sala para expresar su reconocimiento y apoyo a Guaidó.
"Colombia reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y acompaña este proceso de transición hacia la democracia para que el pueblo venezolano se libere de la dictadura", dijo el presidente colombiano, Iván Duque, quien fue el primero en tomar la palabra.
Enseguida, Bolsonaro dijo igualmente que su gobierno reconoce a Guaidó "como presidente" y que, "conjuntamente con los demás países del Grupo de Lima, le daremos todo el apoyo político necesario".
"El Gobierno de Chile, igual que el grupo de Lima, y especialmente Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Canadá, y también otros países del mundo como Estados Unidos y Francia, hemos decidido reconocer esta Presidencia como encargado de Juan Guaidó", dijo el mandatario de Chile, Sebastián Piñera
"Queremos manifestarle nuestro total apoyo en su importante y trascendente misión de poder avanzar hacia la recuperación de la democracia", enfatizó el Presidente chileno.
En una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, Piñera recordó que Chile siempre planteó que la única salida pacífica a la crisis Venezuela "eran las elecciones libres, limpias, democráticas y transparentes".
Por su lado, el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, anunció que reconoce al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como "presidente encargado" de Venezuela.
"Quiero expresar mi apoyo a la decisión del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como presidente encargado de ese país", dijo Macri en su cuenta de Twitter.
Macri indicó que su Gobierno confía, "como los demás países del Grupo de Lima, que la decisión de la Asamblea y de su presidente conduzca al restablecimiento de la democracia".
El jefe de Estado argentino señaló que la restitución de la democracia debe darse "a través de elecciones libres y transparentes, con plena vigencia de la Constitución y la participación de líderes de la oposición".
"Argentina apoyará todos los esfuerzos de reconstrucción de la democracia venezolana y el restablecimiento de las condiciones de vida dignas para todos sus ciudadanos", agregó el presidente argentino.
"Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (...) ante Dios todopoderoso, Venezuela (...) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", dijo ante cientos de miles de asistentes.
Hasta ahora, EEUU, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Canadá, Argentina y Chile expresaron su respaldo al opositor venezolano.