EEUU comienza salida de pacto nuclear con Rusia

Putin respondió a EEUU y anunció que también renunciará al tratado de desarme.

MISILES. Mike Pompeo anunció la suspensión de la participación de EEUU en el tratado INF. MISILES. Mike Pompeo anunció la suspensión de la participación de EEUU en el tratado INF.

Washington/EFE
Mundo / 03/02/2019 03:46

Estados Unidos inició ayer formalmente su salida del tratado INF (Intermediate-Range Nuclear Forces) con Rusia, destinado a eliminar todos los misiles nucleares y convencionales de corto y medio alcance de las dos potencias, pero reiteró que mantiene abierta la puerta a negociar con Moscú. Rusia anunció que responderá “ojo por ojo y diente por diente”.

En un comunicado, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció que su Gobierno dio un “aviso formal” a Moscú sobre su decisión de iniciar su retirada de ese tratado de 1987, una salida que se hará efectiva en seis meses, a no ser que Rusia corrija las violaciones que Washington le acusa de cometer.

“EEUU toma en serio sus obligaciones bajo el tratado y no permaneceremos inactivos mientras otros incumplen sus obligaciones. Las violaciones del tratado deben tener consecuencias”, señaló Pompeo.

Sin embargo, Pompeo aseguró que EEUU mantiene la puerta abierta a negociar con Rusia sobre el desarme nuclear, aunque el pacto actual ya “no es efectivo” debido a las violaciones “materiales” de Moscú.

El Gobierno de Donald Trump, según Pompeo, “está listo para entablar conversaciones con Rusia en las negociaciones sobre el control de armas que cumplan con esos requisitos”.

Washington y Moscú llevan años acusándose de violar el tratado, que prohíbe a los dos países fabricar, desplegar o realizar pruebas de misiles de corto alcance (500-1.000 kilómetros) y de medio alcance (1.000-5.500 kilómetros).

Específicamente, reiteró ayer Pompeo, EEUU acusa a Rusia de haber cometido “incumplimientos materiales” del pacto al negarse a destruir el misil de crucero ruso Novator 9M729 (SSC-8, según la clasificación de la Alianza Atlántica), que, según la OTAN, viola el INF al superar los 500 kilómetros de alcance.

Frente a ello, el Ministerio de Defensa ruso, que mostró recientemente el misil a la prensa, argumentó que tiene un alcance de 480 kilómetros, por lo que se enmarca dentro del tratado.

Por su parte, Rusia se mostró ayer dispuesta a aplicar una vez más el principio del “ojo por ojo y diente por diente” en su política exterior y de defensa y anunció que suspende su participación en el tratado de desarme nuclear INF en respuesta a la medida similar adoptada por EEUU.

“Daremos una respuesta simétrica (a EEUU). Nuestros socios norteamericanos anunciaron que suspenden su participación en el tratado; pues también lo hacemos nosotros”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y de Defensa, Serguéi Shoigú.

Si la retirada se hace efectiva, Estados Unidos podría posicionar sistemas de misiles en Europa, mientras que Rusia podría hacer lo mismo en sus territorios limítrofes con la Unión Europea u otras zonas geográficas.

 

Etiquetas:
  • EEUU
  • Rusia
  • tratado
  • misiles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor