Venezolanos miden pulso en una serie de protestas

El apoyo a Guaidó de un general de aviación subió la tensión de las movilizaciones tanto en contra como a favor de Nicolás Maduro

MANIFESTACIÓN. Miles de venezolanos marcharon ayer apoyando al presidente encargado, Juan Guaidó.

MANIFESTACIÓN. Miles de venezolanos marcharon ayer apoyando al presidente encargado, Juan Guaidó.

Masivas marchas ajustan pulseta entre Maduro y opositor Guaidó

Masivas marchas ajustan pulseta entre Maduro y opositor Guaidó


    Caracas/EFE
    Mundo / 03/02/2019 05:23

    Miles de venezolanos marcharon ayer en varias ciudades en el mundo para defender la ruta que consideran correcta para el país, cercado por la diplomacia internacional para que se realicen “elecciones libres” y fragmentado en “dos Gobiernos” opuestos que coexisten en medio de la crisis.

    La tensión de las manifestaciones aumentó ayer luego de que el general de división de la Aviación venezolana, Francisco Esteban Yánez Rodríguez, reconociera en un video a Guaidó como Presidente encargado.

    “Pueblo de Venezuela, el 90% de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no está con el dictador, está con el pueblo de Venezuela. Por los acontecimientos de las últimas horas ya la transición, la democracia es inminente”, indicó Yañez, que luego fue desacreditado por Aviación venezolana y lo calificó de "traidor".

    Las reacciones no se hicieron esperar y John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a los militares venezolanos que sigan el ejemplo de ese general.

    Ayer, la oposición venezolana marchó para agradecer al Parlamento Europeo por reconocer como presidente encargado a Juan Guaidó.

    Además le recordaron al mundo la precaria situación que atraviesa el país, asfixiado por la escasez de alimentos y medicinas y agravada por una espiral inflacionaria.

    En el marco de las manifestaciones en Caracas, Guaidó dio a conocer que se conformó una “coalición de ayuda humanitaria” con centros de acopio desde Cúcuta (Colombia) y Brasil.

    El Jefe del Parlamento convocó a una “importante” movilización para el próximo 12 de febrero, Día de la Juventud.

    “Vamos a seguir en las calles hasta que logremos la libertad, el cese de la usurpación” de Nicolás Maduro, agregó Guaidó.

     

    EL OFICIALISMO

    En el otro bando, miles de chavistas se concentraron en el centro de Caracas para celebrar los 20 años de la toma de posesión del fallecido presidente y líder de la llamada revolución bolivariana, Hugo Chávez.

    “Juro, a 20 años de la Revolución Bolivariana, defender nuestra amada patria, mantener la unión cívico militar, derrotar el intervencionismo imperialista”, dijo Maduro.

    Además, pidió a la milicia de su país, un complemento de la Fuerza Armada, incorporarse como soldados activos al Ejército de Venezuela.

    Maduro indicó que la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) quiere “adelantar” las elecciones parlamentarias para este año y hacer frente a la “crisis” que dice existe en el “Legislativo burgués” que controla la oposición y anunció que apoya esta idea.

    “Saben ustedes la crisis que tiene la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el Poder Legislativo burgués, la Asamblea Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional, histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones parlamentarias este mismo año, yo estoy de acuerdo”, indicó.

     

    MARCHAS SE IRRADIAN

    Las marchas en favor de Guaidó se replicaron en varias de las principales ciudades de Latinoamérica y coincidieron con varias concentraciones de personas que se expresaron a favor de Maduro.

    Miles de venezolanos marcharon ayer contra Maduro en Bogotá, Cúcuta y Medellín.

    Además, el mandatario colombiano, Iván Duque, dijo que actualmente Venezuela vive “el más grande cerco diplomático que se haya dado en la región” para que haya una “transición hacia la democracia”.

    En Chile, los venezolanos se dieron cita en el céntrico parque Bustamante en Santiago y portaron banderas y carteles contra lo que consideran el “régimen dictatorial” de Maduro.

    Las protestas tuvieron un ingrediente particular en Honduras, en donde dos grupos de manifestantes, uno en favor de Guaidó y otro de Maduro, coincidieron frente a la embajada venezolana en Tegucigalpa.

    Con una bandera gigante, los manifestantes venezolanos se aglutinaron en el Obelisco de la ciudad de Guatemala, desde donde gritaron consignas de “libertad”.

    Decenas de venezolanos residentes en República Dominicana también plantearon la “inmediata” celebración de elecciones “libres y transparentes” en Venezuela.

    El eco de las protestas contra Maduro se oyó en la plaza Catalunya de Barcelona (España), en donde cerca de 1.500 personas se concentraron ayer para expresar su apoyo a Guaidó.

    Asimismo, varios ciudadanos venezolanos se reunieron en el centro de Bruselas (Bélgica) en respaldo al Presidente encargado y pidieron a la Unión Europea una posición firme respecto a la situación del país suramericano.

    En París (Francia) un grupo de manifestantes denunció la “intervención” de EEUU en Venezuela y apeló por la “solidaridad” entre todos los países de la región.

     

    Etiquetas:
  • Venezuela
  • Maduro
  • Guaidó
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor