Maduro rechaza ayudas y Guaidó suma respaldo

El Mandatario dijo que el país puede salir "solo" de sus problemas; mientras el "encargado" sigue obteniendo respaldo internacional

PRESIÓN. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá Chrystia Freeland (c) habla durante la reunión del Grupo de Lima PRESIÓN. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá Chrystia Freeland (c) habla durante la reunión del Grupo de Lima

Caracas/EFE
Mundo / 05/02/2019 01:12

La pugna entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro por el poder Ejecutivo en Venezuela avanzó ayer, lunes, cuando el primero sumó el reconocimiento de una veintena de países europeos, mientras el segundo hizo valer su dominio de las instituciones al asegurar que no aceptará el ingreso de ayuda humanitaria.

"A Venezuela no se le puede hacer una promesa falsa de una supuesta ayuda humanitaria (...) no somos mendigos de nadie", dijo Maduro en otro acto con militares en el estado de Aragua, que fue transmitido por el canal estatal VTV.

Indicó que el país puede salir de sus problemas con el esfuerzo y con el trabajo e instó a rechazar el "show malo y barato" de la oposición, que liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó –quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado–impulsa la ayuda humanitaria junto a otros países.

Según Maduro, la oposición a la que llamó "oligarquía", necesita "ayuda mental para ver si algún día tienen un poco dignidad y se le plantan a quienes desde el norte nos tratan y nos maltratan con órdenes y contraórdenes".

Por su parte, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) pidió a las autoridades permitir el ingreso de la ayuda humanitaria "como un medio para mitigar el impacto de la crisis sobre la gente más vulnerable".

Los jerarcas católicos aseguraron en un comunicado que en todas las comunidades del país se vive "una dolorosa situación de injusticia y sufrimiento por la carencia de lo necesario para una vida digna y productiva, y la indefensión ante la justicia".

La CEV dice que los venezolanos están en la "búsqueda de un cambio político a través de un proceso de transición pacífica y transparente, que lleve a elecciones libres y legítimas para retomar el rumbo democrático y lograr la recuperación del Estado de Derecho".

Este planteamiento es una suerte de respaldo al hecho por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, que no reconoce la legitimidad del segundo mandato de Maduro por haber obtenido su reelección en unos comicios tachados de fraudulentos.

Guaidó volvió a pedir a los militares que permitan el ingreso de alimentos y medicinas por las fronteras del país y denunció tener información sobre algunos miembros del Alto Mando militar que evalúan la posibilidad de robar estos productos.

El Jefe del Parlamento expresó también un "profundo agradecimiento" al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al "pueblo español" por reconocerle.

Una mayoría de países de la Unión Europea reconoció ayer a Guaidó como mandatario hasta la convocatoria de elecciones, lo que Rusia calificó de injerencia "directa e indirecta" en los asuntos venezolanos.

Ante ello, el Ejecutivo de Maduro anunció que "revisará integralmente" las relaciones que mantiene con estas naciones que no le reconocen como mandatario legítimo, mientras Guaidó adelantó que hoy, martes, designará representantes diplomáticos en esos territorios.

Según el chavismo, la revisión de las relaciones comienza "a partir de este momento" y hasta tanto se produzca en estas naciones "una rectificación que descarte su respaldo a los planes golpistas y los reencauce hacia el respeto irrestricto del derecho institucional".

También en esta jornada, Guaidó pidió a Uruguay que no permita la transferencia de unos 1.000 millones de dólares que, aseguró, intenta hacer el Gobierno de Maduro a ese país.

"Están tratando de mover desde Bandes un dinero que está en una de las cuentas a Uruguay, el llamado es a Uruguay para que no se preste para que roben parte del dinero, podemos estar hablando de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares", dijo.

Según el líder del Legislativo, el Gobierno de Maduro intenta mover los recursos desde una cuenta en otro país, que no especificó, del propio Bandes, y dijo que fue informado del hecho por miembros de "altísimos círculos" de la institución financiera.

En ese sentido, aseguró que estará "muy vigilante" y tomará las "acciones pertinentes" en las próximas horas.

Guaidó elevó la tensión política en Venezuela hace dos semanas al jurar ante cientos de miles de ciudadanos que asumía el mando del Ejecutivo por considerar que Maduro usurpa la Presidencia y desde entonces ha ido ganando reconocimiento internacional como la máxima autoridad del país.

ONG denuncia 966 presos por causas políticas

La organización no gubernamental Foro Penal Venezolano denunció ayer que el número de personas detenidas por razones políticas aumentó esta semana a 966, la cifra "más alta en la historia de Venezuela".

"El número de presos políticos ha incrementado exactamente a 966 personas, que quiere decir que, del número anterior que reportamos de 273, ha habido un aumento de 700 personas (...), la cifra más alta (...) en la historia de Venezuela que al menos el Foro Penal conoce desde hace 18 años", dijo el director de la ONG, Alfredo Romero.

"La mayor cantidad de detenciones con fines políticos y de manifestantes que ha ocurrido en la historia que conocemos como Foro Penal ocurrió esta semana y el día con mayor represión fue el 23 de enero", cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente interino de Venezuela.

Grupo de Lima pide a militares lealtad a Juan Guaidó

El Grupo de Lima le pidió ayer a las Fuerzas Armadas venezolanas que muestren "lealtad" al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, que el 23 de enero pasado se proclamó presidente del país.

"Hacemos un llamado a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que manifieste su lealtad al presidente encargado. Asimismo, le instamos a no impedir el ingreso y el tránsito de la ayuda humanitaria a los venezolanos", apuntó el Grupo de Lima en su declaración conjunta al término de una reunión de emergencia.

Precisamente ayer, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció durante la apertura del encuentro la concesión de 53 millones de dólares canadienses (unos 39 millones de dólares estadounidenses) de ayuda humanitaria para los venezolanos.

Trudeu explicó que la asistencia será destinada a "cubrir las necesidades básicas de los más afectados, incluidos inmigrantes y refugiados".

De esa cifra, 18 millones de dólares canadienses (unos 13,3 millones de dólares estadounidenses) irán destinados a "Gobiernos afectados por la migración para que puedan absorber la carga de proporcionar servicios a la creciente población".

En la declaración final, el Grupo de Lima reiteró su "reconocimiento y respaldo" a Guaidó como presidente encargado de Venezuela y reclamó a la comunidad internacional que le brinde "su más fuerte respaldo para establecer un Gobierno de transición democrática en Venezuela".

Asimismo, la reunión terminó con el compromiso de sus integrantes de no considerar la opción militar para forzar la salida de Maduro y con una petición a otros países para que aumenten la presión económica sobre su Gobierno.

Reunión con funcionarios de EEUU

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, visitó Washington el pasado diciembre y se reunió con funcionarios del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en su primer contacto conocido con una Casa Blanca que un mes después le reconocería como mandatario legítimo de Venezuela.

Un portavoz de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, confirmó ayer que distintos "representantes de la Administración han hablado con Guaidó en varias ocasiones, incluido durante su visita de diciembre a Washington".

La fuente no quiso aclarar qué funcionarios recibieron a Guaidó, y precisó únicamente que el encuentro fue en persona.

Preguntada por si Guaidó se reunió también en diciembre con el senador republicano Marco Rubio, un actor influyente en la política de Washington hacia Latinoamérica, una portavoz del legislador respondió que no.

La visita de Guaidó se produjo en un momento en el que la oposición venezolana diseñaba una estrategia política.

Etiquetas:
  • Maduro
  • Guaidó
  • respaldo
  • venezuela
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor