Maduro muestra fuerza militar en plena tensión
De forma paralela a las actividades en respaldo a Maduro, continúa la organización para la distribución de la ayuda humanitaria

En plena tensión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició ayer una serie de ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes y aprovechó la ocasión para gritar "fuera" a su mandatario estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país.
"Que no nos amenace Donald Trump. Fuera Donald Trump de Venezuela, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de una patria que tiene más de 200 años luchando", dijo desde un acto con uniformados en el estado de Miranda, cercano a Caracas.
Las maniobras "Bicentenario de Angostura" convocaron a militares y cinco mil civiles de la Milicia Bolivariana de Venezuela. En total, la milicia cuenta con 1,7 millones de inscritos y aspira a llegar a dos millones de miembros.
En la actividad, que fue transmitida por el canal estatal VTV, el mandatario anunció que aprobará las inversiones que sean necesarias para que Venezuela "tenga todo su sistema de defensa antiaérea y antimisilística".
Asimismo, ayer se celebraron actos de respaldo a Maduro en al menos cuatro estados de Venezuela y en Caracas. Estas actividades sirvieron para reunir firmas que el chavismo gobernante prevé entregar a la Casa Blanca para pedirle a Estados Unidos que el "cese de la injerencia" que consideran que hace la Administración de Donald Trump en el país sudamericano.
Estas prácticas que involucran a civiles y militares fueron convocadas por Maduro luego de que el Parlamento, de mayoría opositora, no le reconociera como presidente legítimo desde el mes pasado cuando arrancó su segundo mandato y al que llegó tras obtener la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos.
AYUDA HUMANITARIA
Miles de venezolanos se inscribieron ayer en la red de voluntarios que espera distribuir en el país alimentos y medicinas donados por otros Gobiernos.
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país el pasado 23 de enero, anunció la activación de una página web para agilizar el registro de quienes quieren participar en la distribución de la ayuda humanitaria. Esta plataforma, en solo dos horas, registró a 20.000 personas.
Esta plataforma se suma a las asambleas con el objetivo de acelerar el censo de voluntarios que trabajarán gratuitamente en la entrega de las donaciones que siguen acumulándose en la frontera con Colombia.
Además de la ciudad colombiana de Cúcuta, se espera que la ayuda humanitaria comience a concentrarse en otros dos centros de acopio, uno en Brasil y otro en una isla del Caribe todavía no determinada.
Entretanto, más de 30 médicos venezolanos llegaron ayer al lado colombiano del puente internacional de Tienditas donde se manifestaron para pedir que se permita el paso de la ayuda humanitaria a su país y así "poder salvar muchas vidas" que dependen de la asistencia.
AMEDRENTAMIENTO
Guaidó además denunció que la abuela de su esposa fue amedrentada por "colectivos", como se conocen a organizaciones paramilitares de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo.