Chavismo busca frenar a Guaidó con auditoría
El Jefe del Parlamento dijo que la ayuda humanitaria comenzó a ingresar al país pese al bloqueo

La Contraloría de Venezuela, el órgano –bajo control del Gobierno– que se encarga de fiscalizar la Administración pública, ordenó ayer la apertura de una auditoría patrimonial contra el político que hace tres semanas desafió a Nicolás Maduro al jurar como presidente interino.
Con este procedimiento, el oficialismo persigue una inhabilitación de hasta 15 años del también líder de la Asamblea Nacional, que el pasado 23 de enero activó un plan de transición nacional que pretende culminar con la convocatoria de elecciones libres en un plazo de 12 meses.
El procedimiento –anunciado en vísperas de las nuevas movilizaciones previstas para hoy martes para que las autoridades permitan la entrada de ayuda humanitaria– señala a Guaidó por haber recibido supuestamente ingresos de forma irregular desde el extranjero.
El interventor y antiguo diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elvis Amoroso, afirmó en una comparecencia que el opositor "presuntamente ocultó o falseó datos contenidos en la declaración jurada de su patrimonio y recibió dinero proveniente de instancias internacionales y nacionales sin ningún tipo de justificación".
El funcionario argumentó que la Constitución establece "que los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional son de dedicación exclusiva, no pudiendo recibir ningún tipo de remuneración con ocasión de otro trabajo, público o privado". No obstante, los miembros del Parlamento, declarado en desacato por el Ejecutivo de Maduro, no perciben su salario desde 2016.
Dada la anomalía institucional de Venezuela, conviven en el mismo edificio dos Cámaras paralelas: la Asamblea Nacional –de mayoría opositora, elegida en diciembre de 2015 y despojada de facto de sus funciones por el chavismo– y la Asamblea Nacional Constituyente, un órgano al servicio del Gobierno en el que no se sientan representantes críticos con el oficialismo.
El dirigente de Voluntad Popular no se pronunció sobre las acusaciones de la Contraloría. El foco de su estrategia está puesto desde hace días en la llegada de ayuda humanitaria a través de la frontera con Colombia.
AYUDA HUMANITARIA
Guaidó informó ayer que ya fue entregado el primer cargamento de la ayuda humanitaria que gestiona desde hace días y que el Gobierno de Nicolás Maduro ha estado bloqueando.
"Cumpliendo con nuestras competencias, entregamos el primer cargamento de insumos de la ayuda humanitaria a la Asociación de Centros de Salud (ASSOVEC) con 85.000 suplementos que se traducen en 1.700 mil raciones nutricionales para niños y 4.500 suplementos para embarazadas", dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.
Guaidó, que se proclamó como presidente interino y fue reconocido como tal por más de 40 países de Europa y América, lidera una operación para hacer llegar a Venezuela ayuda humanitaria enviada por una coalición internacional.
En ese sentido, señaló, siempre en Twitter, que este primer cargamento de ayudas "representa 20 raciones para cada beneficiario, y corresponde a la primera fase de atención a las poblaciones más vulnerables" de la crisis humanitaria que, asegura, atraviesa Venezuela.
"¡A todos los países que están siendo partícipes y cooperadores, a todos los que se están sumando al voluntariado, avanzamos con fuerza! ¡Juntos vamos a lograr la ayuda humanitaria en Venezuela!", añadió.
Cargamentos con ayudas llegaron a la colombiana ciudad de Cúcuta la semana pasada, pero el Gobierno de Maduro bloqueó con contenedores de camiones uno de los puentes de acceso.
Gobierno refuerza el control militar en las fronteras
Venezuela tiene una "presencia (militar) reforzada" en la frontera con Colombia luego de que se haya comenzado a almacenar parte de la ayuda humanitaria destinada al país caribeño en la ciudad limítrofe de Cúcuta, aseguró ayer el ministro de Defensa, Vladimir Padrino .
"Tenemos la presencia reforzada en toda la frontera, no por el show de la ayuda humanitaria (...) sino por todos los delitos que se cometen y todos los males que vienen de la república de Colombia", dijo Padrino.
El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó como presidente interino y fue reconocido como tal por más de 40 países de Europa y América, lidera una operación para hacer llegar a Venezuela ayuda humanitaria enviada por una coalición internacional.
La ciudad colombiana de Cúcuta, que alberga los principales pasos fronterizos con Venezuela, cuenta con el primero de los tres centros de acopio en los que ha empezado a almacenarse la ayuda que incluye comida y medicamentos.
Sin embargo, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) cortó el puente de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une los dos países y por el que se preveía que entrara la ayuda.