Trump utilizará fondos de atención a catástrofes
Asegura que con ello contribuirá a la protección de la frontera sur en límite con México
Donald Trump planea firmar el pacto de financiación que legisladores demócratas y republicanos cerraron y que no cumple con su gran exigencia –5.700 millones para empezar a construir el polémico muro en la frontera con México– pero acto seguido declarará una emergencia nacional, lo que le permitiría construirlo igualmente con fondos para combatir catástrofes naturales.
Así lo anunció ayer el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell. De esta forma, el presidente evita la gran factura política que le supondría otro cierre parcial del Gobierno –por falta de consenso sobre la financiación– y esquiva el revés de cara a sus bases: la claudicación respecto a la promesa estelar de esa barrera.
"El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas –incluida la declaración de emergencia nacional– para asegurar que se pone fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.
La nota agrega que, con esta medida, el Mandatario está "una vez más" cumpliendo su promesa electoral de "construir un muro" y "proteger la frontera".
La confirmación de la Casa Blanca se produjo pocos minutos después de que McConnell, señalara desde el pleno de la Cámara Alta que el Mandatario firmaría los presupuestos y acto seguido declararía el estado de emergencia.
El pasado lunes los republicanos y demócratas del Congreso alcanzaron un acuerdo presupuestario que incluye unos 1.375 millones de dólares para construir unos 88,5 kilómetros de muro fronterizo.
Sin embargo, en caso de ser finalmente aprobado por ambas cámaras del Congreso, dicho acuerdo debe ser ratificado por el presidente Trump, quien anteriormente había señalado que no estaba "contento" con el resultado de la negociación.
El propio Mandatario había insinuado que, en caso de no obtener del Congreso los 5.700 millones de dólares que reclama para construir el muro fronterizo, optaría por declarar el estado de emergencia, lo que le permitiría recurrir a otras partidas para sufragar el proyecto.
Sanders dijo que la Casa Blanca está "muy preparada" para defenderse en caso de que haya demandas legales contra el Gobierno de Trump por su declaración de una emergencia nacional, pero afirmó que no cree que las haya porque "el Presidente está haciendo su trabajo".
Una declaración otorga temporalmente al presidente de EE.UU. un poder especial para hacer frente a una crisis. La ley de Emergencias Nacionales de 1976 autoriza a los mandatarios a declararla, pero establece pocos parámetros. Sólo hay dos condiciones: el Presidente sólo puede usar prerrogativas que ya le haya otorgado el Congreso, y tiene que precisar cuáles son.
Por tanto, "Trump tendrá que especificar qué herramientas planea usar, bajo su decreto de emergencia, para conseguir los fondos para el muro", presumiblemente desviándolos de otras partidas presupuestarias, explicó el analista Matthew Dallek.
La ley permite emitir esa declaración cuando el país está "amenazado por una crisis, exigencia o circunstancias de emergencia" que no sean guerras o desastres naturales, según un informe de 2007 del servicio de investigación del Congreso.
Algunos creen que la autoridad ejecutiva del presidente no tiene límites, pero otros, como Dallek, opinan que esa medida "no tiene precedentes" y genera serias dudas legales, porque "esquiva al Congreso y usurpa el poder (prerrogativa)" exclusivo de la rama legislativa para determinar los presupuestos del Gobierno federal.