Miles toman calles en contra de juicio a líderes catalanes
El Tribunal Supremo español juzga a una docena de dirigentes independistas
Miles de personas se manifestaron ayer en Barcelona contra el juicio del proceso independentista catalán, que comenzó el martes pasado en el Tribunal Supremo español (TS).
Esta primera gran protesta contra el proceso judicial que se celebra en Madrid fue organizada por las asociaciones soberanistas ANC y Òmminum cultural, con el lema "La autodeterminación no es delito", y en ella participaron unas 200 mil personas, según la Guardia Urbana de Barcelona.
Participaron, entre otros, el jefe del gobierno de Cataluña, Quim Torra, el presidente del Parlamento regional, Roger Torrent, y dirigentes de varios partidos secesionistas.
En declaraciones a la prensa, el jefe del gobierno de Cataluña, Quim Torra, pidió a la comunidad internacional que escuche "el clamor del pueblo de Cataluña" contra "la farsa" del juicio.
Los manifestantes llevaban banderas y otros símbolos independentistas y carteles, algunos en inglés, a favor de los 12 líderes independentistas sometidos a juicio, con el ex presidente catalán Oriol Junqueras como acusado principal.
El TS los juzga por la convocatoria y organización de un referéndum ilegal de "autodeterminación" el 1 de octubre de 2017 y una declaración parlamentaria inconstitucional posterior a favor de la independencia unilateral de Cataluña.
La Fiscalía pide para ellos penas de entre siete y 25 años de cárcel por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre siete y 12 años, al acusarlos de sedición –no de rebelión–, además de los otros delitos. Nueve de los 12 encausados están en prisión preventiva desde hace 18 meses.
El ex vicepresidente catalán Carles Puigdemont y otros seis dirigentes soberanistas permanecen desde hace más de un año huidos en el extranjero. En julio pasado fueron declarados en rebeldía por el TS y son investigados en una pieza judicial separada.