Venezuela frena ingreso de europarlamentarios

Los legisladores consideran que la decisión de evitar su ingreso es una "prueba" de que existe una "dictadura" al mando de Maduro

RECHAZO. La delegación europea no pudo ingresar a territorio venezolano. RECHAZO. La delegación europea no pudo ingresar a territorio venezolano.

Caracas/EFE
Mundo / 18/02/2019 00:41

Venezuela expulsó ayer a una misión de europarlamentarios que iba a visitar el país y sostener varias reuniones, entre ellas una con el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de naciones.

"Nos están expulsando, primero nos han retenido (...) nos han retirado el pasaporte y sin explicarnos nada los pasaportes siguen retenidos. Nos están conduciendo directamente a un avión que espero sea el que va a Madrid, pero nos están expulsando del país", dijo González Pons por teléfono.

La comisión que viajó a Venezuela está integrada por Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE); Esther de Lange, vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y Paulo Rangel, vicepresidente del Grupo PPE y tesorero, entre otras autoridades.

El parlamentario hizo hincapié en que mostraron a las autoridades una invitación que tienen de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, "porque esta no es una visita privada".

Afirmó que a su regreso a Madrid darán una rueda de prensa para ofrecer más detalles acerca de la expulsión, pero apostilló que están "muy indignados" y consideran que "esta es la última prueba de que este régimen se ha convertido en una dictadura tiránica".

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que el Gobierno venezolano notificó "hace varios días" a los eurodiputados "que no serían admitidos".

El Gobierno colombiano rechazó la decisión de expulsar a la delegación. "Gobierno (de) Colombia rechaza que dictadura haya impedido ingreso a Venezuela de delegación miembros Parlamento Europeo", manifestó en Twitter el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

AYUDA HUMANITARIA

Mientras tanto, la oposición de Venezuela instaló ayer una decena de campamentos en los que ya aguarda por las ayudas que se almacenan en la ciudad colombiana de Cúcuta, y que necesita el país para paliar la severa crisis humanitaria que, asegura, atraviesa.

A Cúcuta llegó ayer el senador estadounidense Marco Rubio, que pidió a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que "tome la decisión correcta" y permita el ingreso de la ayuda humanitaria proveniente de EE.UU., previsto para el próximo 23 de febrero.

Etiquetas:
  • Venezuela
  • europarlamentarios
  • ingreso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor