Trump declara en Miami "muerte" del socialismo

El Presidente de Estados Unidos también dijo que se acerca el día de la derrota para lo que llamó como "tiranías" de Nicaragua y Cuba

DISCURSO. El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, habla ante la comunidad venezolano-estadounidense en Mia DISCURSO. El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, habla ante la comunidad venezolano-estadounidense en Mia

Miami y Caracas/EFE
Mundo / 19/02/2019 01:24

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer en Miami que se acerca el día en que todo el continente americano será "libre por primera vez en la historia" con la derrota de las "tiranías" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

"He venido aquí a proclamar que un nuevo día llega a América Latina. En Venezuela y en todo el hemisferio el socialismo está muriendo y la democracia, la libertad y la prosperidad renacen", afirmó Trump en un encuentro en Miami con la comunidad venezolana, que le aclamó con gritos y banderas.

Trump reiteró su apoyo a la causa de la libertad en Venezuela y al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al que reconoce desde el 23 de enero como presidente encargado de ese país, y subrayó que esa causa está "ganando en todos los frentes".

Además, se dirigió a los militares y los funcionarios que aún apoyan al régimen de Nicolás Maduro, al que calificó de "marioneta de Cuba", para decirles que "los ojos del mundo entero" están puestos sobre ellos y deben aceptar la oferta de amnistía de Guaidó.

"Buscamos una transición pacífica, pero todas las opciones siguen sobre la mesa", advirtió Trump en uno de los momentos más aplaudidos de su intervención, que estuvo precedida por unas breves palabras de Guaidó por videoconferencia.

El presidente estadounidense vinculó en su discurso lo que ocurre en Venezuela, un país "hecho una ruina" por "la desacreditada ideología" socialista que siempre lleva a "la tiranía", y lo que sucede en Cuba y Nicaragua, y dijo que también el futuro de los tres países está ligado.

"Las horas crepusculares del socialismo están llegando", subrayó Trump, quien aseguró que Estados Unidos nunca va a ser socialista.

A los que apoyan a Maduro, quien –según dijo– prefiere "ver morir de hambre a su pueblo antes que ayudarles", les advirtió de que Estados Unidos "sabe quiénes son y dónde tienen guardados los miles de millones de dólares que han robado".

Ante la madre del policía Oscar Pérez, que se levantó contra Maduro y fue "asesinado vilmente" por las fuerzas de seguridad venezolanas, Trump prometió que la muerte de su hijo, al igual que la de otros que dieron la vida por Venezuela, "no será en vano".

Trump no anunció nada nuevo ni más medidas para presionar a Maduro a dejar el poder, pero enalteció los ánimos de los venezolanos que ven cómo el desenlace de la crisis no llega con un mensaje inequívoco de que están con ellos y no los va a dejar.

El Presidente se desplazó en helicóptero desde Palm Beach, donde pasó el fin de semana largo, pues ayer fue festivo en EE.UU., junto a la primera dama, Melania, que fue quien le presentó a la audiencia.

En unas palabras dirigidas a los presentes por videoconferencia desde Caracas antes de que Trump hiciera aparición, el propio Guaidó subrayó que hay que aprovechar el momento actual para lograr la "conquista de la libertad" y opinó que Venezuela se debate entre "la democracia y la dictadura, entre la vida y la muerte".

Asimismo, Guaidó acusó a la "dictadura" que dice encabeza Maduro por haber expulsado del país a un grupo de eurodiputados que intentó ingresar el domingo.

"Maduro se lo dijo a Europa: sí, Venezuela es una dictadura", comentó en rueda de prensa Guaidó.

Gobierno anuncia "gran concierto" en la frontera

El gobierno de Nicolás Maduro anunció ayer que los próximos 22 y 23 se celebrará un "gran concierto" bajo el lema "Manos fuera de Venezuela" en la frontera con Colombia, que coincidirá con el concierto en apoyo a la ayuda humanitaria que se realizará el viernes en la ciudad colombiana de Cúcuta.

"Hemos acogido una propuesta de una gran cantidad de artistas venezolanos que solicitaron hacer un encuentro cultural, un gran concierto por la paz, por la vida", dijo el ministro de Información, Jorge Rodríguez, en declaraciones al canal estatal VTV.

El funcionario no aclaró cuáles artistas se presentarán en este concierto que tendrá lugar en el puente Simón Bolívar que comunica a Colombia con Venezuela, pero aseguró que ha hecho falta organizarlo en dos días dada la cantidad de "hermanos de todas partes del mundo que quieren participar".

Dijo que se trata de un "mensaje de denuncia contra la agresión brutal a la que se intenta someter al pueblo venezolano".

El opositor Leopoldo López cumple cinco años preso

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, que lideró las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro en 2014, cumplió ayer cinco años preso y su partido, Voluntad Popular (VP), sigue desafiando al Mandatario, a quien consideran un "usurpador" tras ganar unos comicios tachados de "fraudulentos".

VP, que encabeza nuevamente la presión contra Maduro a través del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, ofreció una rueda de prensa para conmemorar como una fecha de "resistencia" este día en el que hace cinco años fue arrestado López, quien está en prisión domiciliaria desde mediados de 2017.

"Si vamos a recordar esta fecha (de la detención de López) se va a recordar no como la de un encarcelamiento, sino de resistencia, de que no han podido detener las ganas de cambio, de transformación, del espíritu democrático del venezolano", dijo Guaidó, que se proclamó presidente interino del país en enero, tras considerar ilegítimo a Maduro.

López, que cumple una condena de casi 14 años por promover una protesta antigubernamental en febrero de 2014 que degeneró en actos violentos, fue recordado por su partido como un líder que ha puesto a Venezuela por encima de su libertad y en ese sentido volvió a acusar a Maduro de "perseguir" a la oposición.

"Si algo le debe quedar claro hoy al régimen de Maduro, quien usurpa funciones a través de la persecución, de la cárcel, del asesinato político (es que) tampoco ha podido detener a un pueblo de Venezuela que quiere cambio, que quiere vivir bien", insistió Guaidó que volvió a presionar por el ingreso de la ayuda humanitaria.

El jefe del Parlamento, reconocido como mandatario interino por más de medio centenar de países, aprovechó para decirle a Maduro que con el miedo no va a impedir el ingreso de las donaciones de varios países y que se encuentran en el puente de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que conecta a Colombia y Venezuela.

Sin embargo, el Gobierno de Maduro bloqueó y desplegado militares en este puente argumentando que en Venezuela no son "mendigos".

A propósito de ello, el Gobierno de Maduro anunció que llevará alimentos y atención médica a la ciudad colombiana de Cúcuta por la pobreza que asegura sufren sus habitantes.

Etiquetas:
  • Miami
  • socialismo
  • Trump
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor