Parlamento avala ayuda y Maduro cierra accesos

El Presidente de Venezuela reta a Guaidó a llamar a elecciones para "revolcarlo"

SESIÓN. El presidente reconocido Juan Guaidó fue parte de cita en el Parlamento.

SESIÓN. El presidente reconocido Juan Guaidó fue parte de cita en el Parlamento.

cv 6.1 efe A.jpg

cv 6.1 efe A.jpg


    Caracas/ EFE
    Mundo / 20/02/2019 01:06

    El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, avaló ayer, martes, el ingreso de la ayuda humanitaria promovida por el jefe de la Cámara, Juan Guaidó –reconocido como presidente interino por medio centenar de países–, mientras el presidente Nicolás Maduro procedió al cierre de comunicaciones aéreas y terrestres en puntos de frontera.

    La autorización fue aprobada por "unanimidad" tras un extenso debate en el que los diputados contrarios al Gobierno de Maduro expusieron la "emergencia" humanitaria en la que, aseguran, se encuentra el país petrolero.

    El Legislativo dispuso así de 180 días a partir de este martes para el ingreso de la ayuda humanitaria que debería ser el sábado, y ordenó en ese sentido a la Fuerza Armada y demás cuerpos de seguridad del Estado levantar el bloqueo de la frontera con Colombia que impide el ingreso de las donaciones.

    Una coalición internacional comenzó a almacenar ayuda humanitaria para Venezuela en un centro de acopio en la ciudad colombiana de Cúcuta con la cual se esperan atender las necesidades más inmediatas de entre 250 mil y 300 mil personas que están en grave riesgo, según el Parlamento.

    Sin embargo, el Gobierno de Maduro bloqueó y desplegó militares en el puente de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que conecta los dos países y por la que se esperaba que llegara parte de la ayuda humanitaria.

    Guaidó, que juró el mes pasado asumir las funciones del Ejecutivo al considerar que Maduro usurpa la Presidencia, expuso los nombres de al menos diez altos cargos militares que comandan puestos en estados fronterizos como Táchira y Bolívar, así como en la isla de Nueva Esparta, a la que podrían llegar las ayudas almacenadas en Curazao.

    El Gobierno de Maduro, por su parte, ordenó el cierre de las comunicaciones aéreas y marítimas de Venezuela con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

    El Mandatario además le pidió a Guaidó que convoque a elecciones presidenciales pues cree que lo vencería y esto pondría fin a la disputa por el poder Ejecutivo que mantienen.

    "Que el mister (señor) payaso convoque a elecciones (...) si es que las tiene puestas para revolcarlo bien revolcado con votos, como es debido", dijo el líder chavista durante un acto de graduación de médicos en Caracas.

    La Fuerza Aérea de Venezuela prueba misil ruso

    Durante sus ejercicios militares de hace una semana, la Fuerza Aérea venezolana ensayó el lanzamiento de un misil antibuque Kh-31, según la información publicada recién ayer.

    El arma tiene un alcance de 100 kilómetros y cuenta con una alta precisión, según los datos revelados por distintos medios de comunicación internacionales.

    El ensayo se conoció a través de un video publicado por la Armada Bolivariana.

    Etiquetas:
  • Parlamento
  • Maduro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor