Putin dice que apuntará sus misiles contra EEUU
Desde Washington consideran como propaganda la amenaza del Presidente ruso

El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó ayer a Estados Unidos con dirigir su armamento nuclear contra el territorio norteamericano, como durante la Guerra Fría, si despliega misiles de medio y corto alcance en Europa.
"Rusia se verá obligada a fabricar y emplazar tipos de armamento que pueden ser utilizados no sólo contra los territorios de dónde provenga la amenaza directa, sino también contra los territorios donde se encuentren los centros de toma de decisiones", aseguró Putin durante su discurso anual sobre el estado de la nación.
Putin se refería a la reciente salida unilateral de Washington del tratado INF de eliminación de misiles de corto y medio alcance, el primer acuerdo de desarme nuclear de la Guerra Fría, lo que amenaza con alterar el equilibrio estratégico en Europa y con provocar una nueva carrera armamentista en el mundo.
Todos los diputados y senadores tenían presente la incendiaria intervención del pasado año en la que Putin presentó el nuevo arsenal nuclear ruso supuestamente capaz de superar el escudo antimisiles estadounidense, pero el jefe del Kremlin dedicó casi una hora a hablar del nuevo contrato social con el pueblo ruso.
"A más hijos, menos impuestos", dijo al desglosar las medidas destinadas a revertir la tendencia al decrecimiento de la natalidad y el envejecimiento de la población.
No obstante, al cabo de una hora de discurso Putin, que ordenó también abandonar el INF horas después de que lo hiciera Washington, entró en faena al amenazar a EEUU con medidas tanto "simétricas como asimétricas".
Putin advirtió de que "algunos de los misiles" que Washington podría emplazar en el continente europeo "tienen un tiempo de vuelo de 10-12 minutos hasta Moscú".
"Esta es una amenaza muy grande para nosotros", denunció, tras lo que agregó que, en todo caso, Moscú "no tiene intención, y esto es muy importante, de ser el primero en desplegar tales misiles en Europa".
Putin acusó a EEUU de violar "burdamente" el INF desde el momento en que desplegó en Rumanía y Polonia lanzaderas verticales MK-41 que pueden lanzar los misiles de crucero Tomahawk.
Aseguró que el Kremlin sigue dispuesto a negociar con EEUU en materia de desarme estratégico, pero matizó que su país "no está dispuesto a tocar una puerta que está cerrada".
Mientras, el jefe del Instituto de Europa, Alexéi Gromiko, negó que los países europeos se planteen albergar nuevos misiles estadounidenses, ya que en dicho caso "Europa Occidental y Central pueden convertirse de nuevo en un potencial teatro de operaciones militares con el uso de armas nucleares".
Para representantes de EEUU, la amenaza rusa es "propaganda".
"Las declaraciones del presidente Putin son una continuación del esfuerzo de propaganda de Rusia de evitar asumir su responsabilidad por las violaciones rusas del tratado INF", dijo una portavoz del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.
OTAN considera "inaceptables" las declaraciones de Putin
La OTAN condenó ayer las inaceptables" amenazas del presidente ruso, Vladimir Putin, de dirigir su armamento nuclear contra Estados Unidos, y consideró que se trata de un "intento de distraer la atención" de sus incumplimientos del tratado INF de desarme nuclear.
"Las declaraciones rusas amenazando con apuntar a aliados son inaceptables", dijo en un comunicado un portavoz de la Alianza, que pidió a Moscú "centrarse en volver a cumplir" el tratado de reducción de misiles nucleares de corto y medio alcance (INF).
"La OTAN es una alianza defensiva, que está lista para defender a todos sus miembros ante cualquier amenaza", añade el comunicado, que recuerda que la Alianza no quiere "una nueva carrera armamentista" y ha pedido repetidamente a Rusia destruir de forma verificable sus misiles de rango intermedio.
A principios de febrero Estados Unidos anunció que se retirará en seis meses del tratado INF, debido a la violación del mismo por parte de Rusia con sus sistemas de misiles 9M729.
La OTAN está analizando las consecuencias de esta ruptura del acuerdo y su secretario general, Jens Stoltenberg, señaló que la Alianza no tiene intención de desplegar nuevas armas nucleares.