Grupo de Lima insiste en comicios y Venezuela arremete contra EEUU
La administración de Maduro cree que prentenden derrocarlo y dice que lo impedirá
El Grupo de Lima alejó ayer el fantasma de una intervención militar en Venezuela y volvió a pedir que se celebren elecciones en el país tras la reunión celebrada en Bogotá, a la que también acudió Estados Unidos y en la que Juan Guaidó recibió un respaldo unánime como presidente interino. En Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a la administración de Donald Trump de emprender una “feroz campaña” para derrocarlo.
Al encuentro en suelo colombiano, acudieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Panamá, Juan Carlos Varela, y Guatemala, Jimmy Morales, además de los vicepresidentes de Estados Unidos, Mike Pence, y Brasil, Hamilton Mourao.
Precisamente, Mourao fue el más contundente al asegurar que para Brasil la opción militar nunca estuvo sobre la mesa en el caso de Venezuela, sino que han abogado por "soluciones pacíficas".
Por eso fue preguntado acerca de las diferentes posturas de los países que componen el Grupo de Lima, así como de Estados Unidos, a lo que Mourao respondió con rotundidad que "nadie está apostando por una solución militar".
El más ambiguo fue Pence, que mostró su confianza de que en Venezuela haya una "transición pacífica a la democracia" pero reiteró las palabras del presidente Trump, quien advirtió que "todas las opciones están encima de la mesa".
El Vicepresidente intervino en la reunión para reclamar a los militares venezolanos que "tomen la bandera de la democracia" y apoyen a Guaidó, el jefe del Parlamento de Venezuela y que en enero se proclamó mandatario interino de su país.
"Para todos aquellos miembros de las Fuerzas Armadas hoy, si toman la bandera de la democracia, el presidente Guaidó y su Gobierno, así como el Gobierno de Estados Unidos acogerán su respaldo y le darán alivio de las sanciones que han sido adoptadas", puntualizó.
Pence, que se reunió en privado con Guaidó y Duque, le dijo al líder venezolano que Estados Unidos está "al 100%" con él y elogió su trabajo.
También lanzó una advertencia a "todos los que amenacen" a Colombia por su "posición en la defensa de la democracia" en Venezuela.
Recordó que el país andino es el "socio más importante en la región" para EE.UU., por lo que "cualquier amenaza a su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de Estados Unidos".
Por su parte, Duque aseguró que la situación que vive Venezuela no es un dilema entre la guerra y la paz, tal y como considera que quiere plantearlo el gobernante Nicolás Maduro, sino entre la continuidad de la dictadura o el retorno de la democracia.
"Estamos reunidos para mostrar que hay un sentimiento grande en la región de multilateralismo cuando se trata de defender principios, ideas y valores democráticos", especificó el Mandatario colombiano.
Guaidó, en su primera reunión internacional desde que anunció que asumía la Presidencia interina, el pasado 23 de enero, subrayó en su intervención que "ser permisivo" con "la usurpación" que considera que Maduro hace del poder "sería una amenaza para la democracia en toda América".
Al igual que Duque, aseguró que en Venezuela "no hay dilema entre guerra y paz" porque es la segunda la que debe "prevalecer".
En la declaración final, el grupo enfatizó de nuevo que la transición democrática en Venezuela tiene que ser llevada a cabo por los ciudadanos de ese país de forma pacífica y siempre bajo "el amparo de la Constitución".
"(El grupo) reitera su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza", reza la declaración final, que fue leída por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.
VEN "FEROZ CAMPAÑA"
En Caracas, el Gobierno de Venezuela acusó a EE.UU. de impulsar "junto a un grupo de países subordinados" una "feroz campaña" para derrocar a Maduro, luego de la declaración del Grupo de Lima.
"Venezuela denuncia ante el mundo que el Gobierno de Estados Unidos, junto a un grupo de países subordinados, conduce una feroz campaña para derrocar al Gobierno de Venezuela y al presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros", dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.
En el texto, en el que no se menciona directamente al Grupo de Lima que ayer aprobó una resolución condenando las "acciones deliberadas" de Maduro contra el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado, la Cancillería venezolana dijo que lo ocurrido el fin de semana tenía como "fin facilitar una intervención militar extranjera".
Esta intervención, dice Venezuela, es "parte del intento de Golpe de Estado promovido abiertamente desde el Gobierno estadounidense".
Tensión y heridos en límite común
Los pasos fronterizos de la ciudad colombiana de Cúcuta con Venezuela vivieron ayer una nueva jornada de tensión entre encapuchados y guardias venezolanos, con al menos cuatro civiles heridos.
Tal como sucedió en los dos días anteriores, encapuchados se enfrentaron con piedras a las autoridades venezolanas, que respondieron con perdigones y gases lacrimógenos, para clamar por el ingreso de la ayuda humanitaria a su país.
En el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo entre ambos países y que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira, los choques se iniciaron temprano.
La tensión aumentó horas más tarde cuando comenzaron a disparar más seguido y cuatro personas resultaron heridas, según informó el subcomandante de la Policía de Cúcuta, coronel Francisco Gélvez.
Uno de esos heridos fue un joven que recibió el impacto de un perdigón en el ojo.
Según un hombre que acompañó al herido hasta la ambulancia, el impacto del perdigón le rompió las gafas que llevaba.
Otros frentes en medio del conflicto y la tensión
1. EEUU impuso ayer nuevas sanciones económicas a cuatro gobernadores próximos al presidente Nicolás Maduro, por estar implicados "en el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria y la endémica corrupción".
2. 16 ex jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y España, agrupados en la iniciativa IDEA, instaron a continuar con el acopio de ayuda para Venezuela pese a la represión del sábado y la muerte de cuatro personas.
3. Un periodista de Univision confirmó anoche que estuvo retenido por horas en el Palacio de Miraflores (Caracas), después de que a Nicolás Maduro no le gustaran las preguntas que le hizo; le confiscaron todo el material grabado.
Elevar la presión
Juan Guaidó
Jefe del Parlamento de Venezuela
Es el momento de incrementar la presión hacia el régimen usurpador hasta lograr la libertad. Nuestra región está decidida: ¡Venezuela recuperará su democracia!".
Solución interna
Nicolás Maduro
Presidente de Venezuela
Deben entender el imperio y sus lacayos que en Venezuela reina la autodeterminación de nuestro pueblo. Los problemas los resolveremos en unión nacional, con el Gobierno Bolivariano".