Cardenal australiano cae tras las rejas por abusos
El prelado que fue número 3 en la cúpula vaticana, recibió insultos de la gente ayer
El cardenal George Pell, ex jefe de las Finanzas del Vaticano, fue detenido hoy, miércoles, en Australia por abusos sexuales de menores cometidos hace dos décadas y a la espera de que se lea la sentencia en su contra.
El Tribunal de Melbourne anunciará el 13 de marzo la condena que impuso al prelado, que se enfrenta a diez años de cárcel por cada uno de los cinco cargos por los que fue declarado culpable.
La defensa había presentado una apelación ante otro Tribunal para extender la libertad bajo fianza que hasta ayer tenía el Cardenal, de 77 años de edad, pero durante la jornada retiró el recurso, según confirmaron fuentes judiciales.
El prelado, el más alto cargo de la Iglesia Católica en ser hallado culpable por pederastia, salió de la sala en silencio resguardado por los guardias de seguridad tras hacer una venia al juez Peter Kidd, quien en la audiencia le recriminó "una ofensa cruel y descarada".
"Esto implica una violación de la confianza y un grado de impunidad. ¿De qué otro modo iba a pensar él que podría salirse con la suya?", dijo el juez durante la audiencia dedicada a la presentación de los argumentos finales antes de la sentencia.
El juez retiró la libertad condicional al Cardenal, quien fue declarado culpable por un jurado del tribunal estatal de Victoria el pasado 11 de diciembre, aunque la decisión no pudo divulgarse hasta el lunes por orden judicial.
Durante la audiencia, el abogado del Cardenal, Robert Richter, presentó diez referencias de "carácter" de personalidades australianas que hablan a favor de Pell, entre ellas la del ex primer ministro conservador John Howard.
También se presentaron dos declaraciones escritas sobre el impacto que los abusos causaron en las dos víctimas de Pell, a las que la prensa pidió acceso, el cual fue denegado por el juez.
Una de ellas fue presentada por el único superviviente de los abusos mientras que la otra lo fue por parte del padre de la segunda víctima, que murió de una sobredosis de heroína en 2014, y quien prevé demandar a Pell por los daños causados a su hijo.
Pell se enfrentaba a otra acusación por pederastia supuestamente cometida en la década de 1970, cargos que la Fiscalía retiró ayer, lo que permitió que el juez levantara las restricciones para informar del primer caso.
Por la diferencia horaria, el arresto se conoció esta madrugada en el país, cuando en Australia promediaban las 16:00 de hoy miércoles.
VOZ DEL VATICANO
Un par de horas antes del inicio de la audiencia, la Santa Sede anunció que Pell ya no era secretario de Economía del Vaticano. "Puedo confirmar que el cardenal George Pell ya no es prefecto del secretariado para la Economía", escribió en Twitter el portavoz del Vaticano, Alessandro Gisotti.
Pell fue nombrado en el cargo –que es el tercero en importancia en el Vaticano– en febrero de 2014, y el mandato dura por lo regular cinco años. A partir de la sentencia se convirtió en el más alto responsable de la Iglesia Católica condenado en un caso de pederastia.
"El cardenal George Pell siempre defendió su inocencia y sigue haciéndolo", indicaron en un comunicado sus abogados, que dijeron que presentarán una apelación.
CUMBRE CATÓLICA
La noticia sacude al Vaticano en un momento en el que acaba de organizar una cumbre histórica sobre la lucha contra la pederastia. Allí, el domingo, el papa Francisco prometió "una lucha a todos los niveles".
"Es una noticia dolorosa", afirmó la Santa Sede, que expresó su "profundo respeto" por la justicia australiana. Asimismo recordó que el cardenal Pell " tiene derecho a defenderse hasta la última instancia".
El Vaticano informó asimismo que el papa Francisco confirmó la prohibición a Pell del ejercicio público del ministerio sacerdotal y el contacto, en cualquier modo y forma, con menores de edad. Se trata de unas medidas que le impuso de forma cautelar.