Rechazan por segunda vez el pacto del "Brexit"
El Parlamento británico rechazó por 391 votos frente a 242 el acuerdo de salida
El Parlamento británico rechazó de nuevo ayer por una amplia mayoría el acuerdo del "Brexit", un escenario que aumenta las posibilidades de que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) el próximo día 29 de manera no negociada o bien de que solicite una ampliación de ese plazo.
Las garantías adicionales sobre la controvertida salvaguarda norirlandesa que obtuvo esta semana la primera ministra, la conservadora Theresa May, no fueron suficientes para convencer a la facción euroescéptica de su propio partido ni a sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP).
El acuerdo fue tumbado por 391 votos frente a 242, una diferencia de 149 votos. La derrota fue algo menos dura que en enero, cuando May perdió por 230 votos, pero mantiene intactas las dudas sobre la capacidad del Gobierno para modificar la opinión de suficientes diputados en las próximas dos semanas.
Un amplio grupo de parlamentarios se decantó por rechazar el pacto después de que el abogado general del Estado, Geoffrey Cox, advirtiera de que las concesiones otorgadas a última hora por la UE no eliminan los "riesgos" del mecanismo de salvaguarda.
Los euroescépticos temen que esa cláusula, diseñada para evitar controles fronterizos entre las dos Irlandas, mantenga al Reino Unido integrado en las estructuras comunitarias durante años en contra de su voluntad.
Bruselas, por su parte, considera indispensable la salvaguarda para proteger la integridad del mercado único y preservar los acuerdos de paz que se firmaron en 1998, que establecen que no habrá una frontera entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte.
La primera ministra, con la voz quebrada por una afonía tras las largas negociaciones que lideró el lunes por la noche, alertó a los diputados críticos de que descartar el acuerdo puede provocar que el "Brexit" descarrile por completo y no llegue a producirse.
May reiteró que el pacto al que llegó con la UE es la única vía disponible para que el Reino Unido rompa con el bloque comunitario de forma ordenada.
A pesar de que el Gobierno trató hasta el último momento de que las concesiones de la UE dieran la vuelta a la situación, la primera ministra había previsto ya una hoja de ruta en caso de que el acuerdo fuera nuevamente rechazado.
La Cámara de los Comunes votará hoy si quiere que el Reino Unido abandone la UE el 29 de marzo sin un acuerdo. Otras votaciones demostraron que no existe una mayoría parlamentaria para esa opción, por lo que previsiblemente será descartada.
Si el Parlamento desecha también un "Brexit" sin acuerdo, May se comprometió a convocar para mañana una nueva votación en la que preguntará a los diputados si quieren solicitar a Bruselas una prórroga al plazo de salida, una petición que deberían aprobar los 27 Estados miembros de la Unión.