La "caída" de Facebook duró al menos 22 horas
Ya fueron resueltos todos los problemas tanto en Facebook como en Instagram y WhatsApp
La multinacional estadounidense Facebook indicó ayer que la "caída" parcial de sus funciones registrada el miércoles y que también afectó a Instagram y WhatsApp (ambas de su propiedad) duró 22 horas, lo que la convierte en una de las más largas de la historia de la compañía.
En un comunicado a los desarrolladores, la firma que dirige Mark Zuckerberg explicó que el bloqueo empezó a las 16:00 GMT del miércoles (en la mañana de América y la tarde de Europa) y se prolongó durante casi un día entero, siguiendo activo por tanto durante parte de ayer.
La compañía también indicó haber resuelto ya todos los problemas tanto en Facebook como en Instagram, Messenger y WhatsApp, y explicó que la incidencia fue causada por un "cambio en la configuración del servidor", que tuvo repercusiones en países de prácticamente todo el mundo.
Aunque no es raro que estas plataformas sufran "caídas" parciales o totales de sus funcionalidades, lo que sí es poco habitual es que se prolonguen durante tanto tiempo y, por ejemplo, la última registrada en Facebook e Instagram en noviembre pasado duró sólo 40 minutos.
Durante las horas de bloqueo, la compañía de Menlo Park (California, EE.UU.) recurrió a uno de sus mayores rivales, Twitter, para comunicarse con los usuarios a través de su cuenta oficial en la plataforma del pájaro azul.
"Estamos trabajando para resolver este asunto tan rápido como sea posible", indicó la empresa en un tuit, y la etiqueta #FacebookDown se convirtió en tendencia.
La empresa de Zuckerberg se vio salpicada por multitud de escándalos relativos a la gestión de la privacidad de los datos de los usuarios durante los últimos meses, que empañaron considerablemente su imagen pública.
La mayor polémica a la que tuvo que hacer frente Facebook fue en marzo del año pasado, cuando se desveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.
La empresa se sirvió de datos de la red social para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.
Meses más tarde, en octubre, la compañía admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.
La red social más usada del mundo, por otro lado, anunció que abandonarán la compañía dos de sus ejecutivos de más alto nivel, el jefe de Producto, Chris Cox, y el responsable de WhatsApp, Chris Daniels.
En una carta pública dirigida a sus empleados, Zuckerberg reveló que tanto Cox como Daniels decidieron abandonar la firma después de 13 y ocho años trabajando en ella, respectivamente.
Cox fue uno de los primeros ingenieros de Facebook y se le considera muy cercano y amigo personal de Zuckerberg, mientras que Daniels llevaba menos de un año como vicepresidente para la aplicación de mensajería WhatsApp después de haber ejercido como jefe del proyecto Internet.org.