Guaidó emprende gira nacional en pos de sumar respaldo
Afines a Nicolás Maduro marcharon ayer en contra del presunto "ataque cibernético"
El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 naciones, emprendió ayer una gira nacional para organizar una movilización hacia el palacio presidencial de Miraflores y pedir el "cese de la usurpación" del poder por parte de Nicolás Maduro.
"Estaremos en cada estado de Venezuela y por cada estado que hayamos visitado la responsabilidad será de ustedes, de los dirigentes, de la unidad, organizarnos en comandos por la operación de la libertad", indicó desde una concentración en el estado venezolano de Carabobo (centro-norte), donde comenzó su gira.
"Una vez organizados –dijo Guaidó a sus seguidores– vamos a ir juntos a (palacio presidencial de) Miraflores a reclamar lo que es del pueblo de Venezuela", pero señaló: es "necesario estar preparados" para "evitar confrontaciones".
Además, tal y como se tenía previsto, los diputados del Parlamento realizaron reuniones en las calles de varias comunidades del territorio nacional explicando las nuevas acciones de Guaidó.
Mientras tanto, el chavismo se movilizó hasta el palacio presidencial para expresar su rechazo al "ataque cibernético" que, aseguran, sufrió la principal hidroeléctrica del país, el Guri, y que dejó a casi toda Venezuela sin luz por cinco días.
Al finalizar la movilización, el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, respondió al anuncio del jefe del Parlamento y dijo que la oposición de Venezuela no volverá "más nunca" al palacio presidencial.
Precisamente por este apagón la Fuerza Armada realiza este fin de semana ejercicios cívicos-militares y se desplegó en las subestaciones eléctricas para proteger los servicios estratégicos de la nación, el sistema eléctrico y el de aguas.
La oposición, por su parte, apunta a la ineptitud y la mala administración de millonarios recursos como las verdaderas causas de la emergencia eléctrica, algo que fue reiterado ayer por Guaidó.