Prosur busca integración alejada de las ideologías
Prosur estará enfocado a una "integración pragmática" entre países de Suramérica, "alejada de términos ideológicos" y "sin ningún tipo de marginación"
Prosur estará enfocado a una "integración pragmática" entre países de Suramérica, "alejada de términos ideológicos" y "sin ningún tipo de marginación", afirmó ayer el canciller de Chile, Roberto Ampuero, al término del Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur.
"Una integración que piensa, no en términos ideológicos, sino que piensa en obtener resultados concretos que favorezcan a la población y es por eso que la integración que propone Prosur es una integración pragmática", detalló el titular de la cartera de Exteriores chilena.
Ampuero, quien encabezó este jueves en Santiago un foro con representantes de la diplomacia de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, destacó en una rueda de prensa posterior que la puesta en marcha de Prosur (Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina) será "una nueva etapa" en integración.
Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, sostuvieron ayer en Santiago una reunión marcada por la crisis venezolana y el encuentro de mandatarios suramericanos que se celebrará hoy, viernes, para el lanzamiento de Prosur.