Venezuela se queda otra vez sin energía eléctrica
El Presidente del Parlamento reveló que el 57% del país caribeño se quedó sin el suministro

Una gran parte de Venezuela volvió a quedarse ayer sin luz con dos nuevos apagones que afectaron prácticamente a la totalidad del país casi tres semanas después del mayor corte eléctrico que recuerda esta nación, que vive sumida en una profunda crisis política.
Calzadas y calles de Caracas con los semáforos apagados volvieron a llenarse con trabajadores y estudiantes que tenían que adelantar la hora de regreso a casa poco después de las 13:23 hora local, cuando gran parte de la ciudad se quedó sin electricidad y varias líneas del metro sin servicio.
El apagón volvió a hacer sudar frío a los venezolanos ante el recuerdo aún fresco del masivo apagón que el pasado día 7 dejó paralizado el país durante casi una semana.
Como ya hiciera con el anterior suceso, el Gobierno de Nicolás Maduro aseguró que la red eléctrica falló por un ataque, en esta ocasión contra el sistema de transmisión de electricidad desde la hidroeléctrica de Guri, la principal del país.
"Se atacó una de las líneas que viene de Guri y al mismo tiempo se atacaron a través de medios electromagnéticos, se atacaron líneas que distribuyen la electricidad, la energía desde el centro al occidente del país", indicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Destacó que el suministro se recuperó "en tiempo récord" y que a las 20:15 hora local "prácticamente" todo el servicio a nivel nacional estaba recuperado.
Sin embargo, menos de dos horas después, un nuevo apagón volvía a dejar sin luz a Venezuela en medio de la noche.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, alegó de nuevo un ataque para explicar la interrupción del suministro de energía.
Pidió "tranquilidad" y "confianza" a la población y aseguró que se encontraban trabajando para lograr "vencer en esta guerra eléctrica y en este ataque concreto".
El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino de Venezuela en enero y es reconocido como tal por más de medio centenar de países, reaccionó al primer apagón responsabilizando al "régimen" de Nicolás Maduro.
"Mienten para no asumir su responsabilidad en esta crisis homicida. Y además están poniendo en riesgo lo poco que queda en pie de la infraestructura eléctrica nacional", dijo Guaidó en Twitter.
El líder opositor aseguró que el primer apagón afectó al menos 17 estados y que se perdió el suministro en el 57% del país.