Israel responde a Hamás y sube la tensión en Gaza
La mediación de Egipto logra atenuar la crispación entre ambas partes

El Ejército israelí atacó ayer varias posiciones militares del movimiento islamista Hamás en Gaza, en respuesta a un cohete palestino lanzado horas antes hacia su territorio que rompió la jornada de calma tensa tras la escalada de tensión iniciada el lunes.
"Aviones de combate del Ejército atacaron varios objetivos terroristas en el sur de la Franja de Gaza, incluyendo un complejo militar de Hamás y un almacén de fabricación de armas" en la localidad sureña de Jan Yunis, informó un portavoz castrense, que añadió que el ataque fue en represalia por "un proyectil y explosivos" lanzados desde la Franja hacia su territorio.
Pese al mismo, Gaza e Israel recuperan poco a poco la normalidad después de una brusca escalada de tensión desatada por el lanzamiento de un cohete palestino contra la región central del país el lunes que llevó a las partes a atisbar, otra vez, una posible nueva ofensiva militar.
La mediación egipcia urgente logró que por el momento parezca disiparse la violencia, con una nueva tenue tregua, no confirmada oficialmente por Israel, pero sí por el movimiento islamista Hamás, que controla de facto el enclave palestino.
Los barrenderos se afanaban ayer por retirar los escombros de los edificios que la aviación militar derribó el lunes en Gaza capital durante horas de bombardeos de represalia contra infraestructuras de Hamás, al que Israel responsabiliza de las agresiones contra su territorio.
Aunque la violencia se contuvo brevemente con el anuncio de Hamás de un alto el fuego logrado por los mediadores egipcios, las milicias palestinas continuaron disparando cohetes y proyectiles de mortero contra Israel –hasta 80, según fuentes policiales israelíes– que fueron respondidos por alrededor de medio centenar de ataques israelíes sobre objetivos islamistas.
Cuatro palestinos resultaron heridos en la Franja y no hubo víctimas en territorio israelí, salvo los siete heridos, incluidos tres niños, en la vivienda alcanzada por el primer cohete palestino.
"Siempre es lo mismo, no podemos saber qué va a pasar", contó resignado Atef, un taxista del enclave bajo bloqueo que había decidido trabajar tras escuchar el anuncio del alto el fuego, que a pesar de todo parece consolidarse a medida que pasan las horas.
Con esta incertidumbre abordaron muchos su jornada en Gaza, donde los colegios fueron clausurados, también las instituciones, y muchos comercios echaron el cierre hasta que la situación se esclareciera.
ALTOS DEL GOLÁN
Estados Unidos defendió ayer en Naciones Unidas su decisión de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un movimiento unilateral muy criticado por el resto de las potencias internacionales.
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, al margen de EE.UU., dejaron clara su oposición a la medida del presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión de este órgano, en la que también se discutió la escalada de la tensión en Gaza.
Trump volvió a romper el lunes un consenso internacional al reconocer oficialmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio arrebatado a Siria en 1967 y anexionado por las autoridades israelíes en 1981.