Rusia defiende el envío de militares a Venezuela
El Grupo de Lima calificó como una"provocación" la presencia rusa en Venezuela

La Cancillería rusa defendió ayer la presencia de militares rusos en Venezuela, que fue muy criticada por Estados Unidos y la oposición venezolana.
"La presencia de especialistas rusos en territorio de Venezuela es regulada por el Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar suscrito en mayo de 2001 por los Gobiernos de Rusia y Venezuela y que fue ratificado en su momento por ambos países", dijo María Zajárova, portavoz rusa de Exteriores, en un comunicado.
La diplomática precisó que el cumplimiento del acuerdo no necesita de la "aprobación adicional" de la Asamblea Nacional de Venezuela, que está encabezada por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino del país latinoamericano.
"Rusia desarrolla la cooperación con Venezuela en estricta consonancia con la Constitución de ese país y en pleno respeto de su legislación", destacó.
Zajárova subrayó que Moscú "tiene intención de continuar construyendo una cooperación constructiva tanto con Venezuela, que es socio estratégico de Rusia, como con otros países de América Latina y del Caribe".
A su vez, refutó las críticas vertidas por la OEA que calificó de "inadmisible" la llegada de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al "régimen usurpador" del presidente Nicolás Maduro.
Mientras, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, defendió la cooperación militar que mantiene con Rusia para la "protección del pueblo".
"La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y mantendrá la cooperación militar con sus aliados en el mundo, para fortalecer los métodos de protección del pueblo y el territorio venezolanos ante cualquier agresión externa", indicó en Twitter.
El Grupo de Lima, que reúne a 13 países americanos contrarios al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestaron ayer su preocupación por la llegada al territorio venezolano de dos aviones rusos, supuestamente con militares y 35 toneladas en material aún no especificado.
En un comunicado conjunto, el Grupo de Lima condenó "cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región".