Venezolanos protestan en medio de apagones
Juan Guaidó señaló que quiere una intervención internacional pero en cooperación
Miles de venezolanos se manifestaron ayer divididos políticamente en las calles de Caracas y del interior del país para protestar contra los apagones después de una semana de cortes de luz del que los opositores acusan al Gobierno y los chavistas al imperialismo y a los dirigentes de la oposición.
Las actividades se desarrollaron pacíficamente aunque en horas de la mañana la Policía dispersó con gases lacrimógenos un par de manifestaciones antigubernamentales en el centro de Caracas, donde decenas de ciudadanos pedían la restitución del servicio eléctrico, cortado desde el viernes en varias zonas del país.
Los detractores del gobierno de Nicolás Maduro organizaron decenas de protestas que fueron convocadas por el líder opositor Juan Guaidó, para rechazar los cortes de electricidad que desde el 7 de marzo paralizaron el país por unos diez días.
Guaidó asistió a tres de esas actividades en las afueras de Caracas y aprovechó esos espacios para volver a llamar a los venezolanos a “armar un peo (protesta)” cada vez que se vivan cortes de electricidad y agua, como los ocurridos durante este mes.
“Vamos a organizar un ‘peo’ cada vez que sea necesario para exigir nuestros derechos, ya basta de burlas”, señaló.
También convocó a organizarse para expresar el descontento con el chavismo gobernante, al que volvió a responsabilizar de los problemas en la red eléctrica y en toda la economía del país, y dijo que el movimiento que encabeza está lejos de apagarse.
“Por ahí hay algunos que andan diciendo que ya esto se apagó, no se rían. Lo único que se apagó es un régimen que dejó a oscuras las calles del país”, afirmó.
También afirmó que está dispuesto a invocar el artículo de la Constitución que permite a llamar a misiones internacionales en el país pero para pedir cooperación.
“Cuando nosotros hablamos por ejemplo del (artículo) 187 y dijimos, claro que lo vamos a invocar, ahora, en el marco de la cooperación porque forma también parte de lo que pueden hacer o no nuestros aliados, no nosotros”, indicó Guaidó ante un grupo de seguidores en el estado Miranda.
“Nosotros vamos a insistir en la cooperación”, reiteró.
Algunos sectores de la oposición pidieron en los últimos días a invocar el artículo 187.11 de la Constitución que faculta a emplear “misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”.
La oposición venezolana asegura que el país atraviesa una crisis humanitaria compleja y pidió donaciones a la comunidad internacional para paliar esta emergencia.
Parte de estas ayudas se almacenan en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, pero el intento de ingresarlas el pasado 23 de febrero culminó en enfrentamientos entre los opositores y las fuerzas del orden público, ante la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a aceptarlas.