Desolación en sureste africano tras ciclón Idai

Reportan casi 750 muertos y más de 1,5 millones de personas afectadas en toda la zona

MOZAMBIQUE. Personas cargadas con alimentos a su llegada al puerto de Buzi, tras el paso del ciclón Idai. MOZAMBIQUE. Personas cargadas con alimentos a su llegada al puerto de Buzi, tras el paso del ciclón Idai.

Mozambique/EFE
Mundo / 01/04/2019 06:51

La cifra de fallecidos tras el paso del ciclón Idai por el sureste de África asciende ya al menos a 741, con 501 registrados sólo en un país, Mozambique, el más afectado, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales.

En Mozambique, además, se confirmaron ya 273 casos de cólera, con la gran mayoría (271) localizados en la zona de la localidad de Beira, ubicada en la parte central ese país, que fue núcleo del desastre meteorológico.

A ellos se suman otros dos contagios en el distrito de Nhamatanda, al oeste de Beira, confirmó el director nacional de Asistencia Médica mozambiqueño, Ussene Isse.

En total, este país acumula 501 fallecidos y casi 840 mil afectados, de acuerdo con el último informe de situación publicado ayer, domingo, por el Instituto Nacional de Gestión de Calamidades (INGC).

Sumados los 181 muertos que Idai dejó en el vecino país Zimbabue y los 59 de Malaui, según datos de la Organización de Naciones Unidas, el balance total de víctimas mortales tras el paso de este ciclón tropical por el sureste de África alcanza los 741.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) calcula que hay más de un millón y medio de afectados en toda el área y señala que es especialmente preocupante la situación de colectivos vulnerables, como las decenas de miles de mujeres embarazadas de la zona.

Idai tocó tierra cerca de Beira el 14 de marzo y al día siguiente se movió hacia Zimbabue, si bien, antes de llegar a Mozambique, ya había azotado a Malaui como tormenta tropical.

La zona central mozambiqueña se encuentra devastada y frenar el avance del cólera y la posible expansión de otras enfermedades se convirtió en una de las principales prioridades de los servicios de emergencia y de los equipos de ayuda humanitaria.

El aumento en la cifra de muertos se divulgó días después de que el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, anunciara el fin de las operaciones de búsqueda y rescate de los afectados.

“Después de 15 días de una actividad intensa de búsqueda y salvamento, los equipos nacionales e internacionales concluyeron la fase de rescate de todas las personas que estaban encima de techos de casas, árboles o aislados”, dijo Nyusi desde la ciudad de Beira.

Aunque la situación mejoró y está llegando cada vez más comida y ayuda humanitaria, todavía quedan numerosas comunidades a las que es imposible acceder porque lo pantanoso del terreno no permite que aterricen los helicópteros.

La presencia de agua contaminada, junto a la falta de agua potable y en muchas zonas de los productos necesarios para su purificación, propició la aparición del cólera.

 

Etiquetas:
  • Desolación
  • sureste africano
  • Idai
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor