Revocan inmunidad a Guaidó e inician proceso
El chavismo allana el camino hacia una posible detención del dirigente opositor
La Asamblea Nacional Constituyente, el Parlamento paralelo que actúa como un brazo legislativo de Nicolás Maduro, aprobó ayer el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del líder de la oposición, Juan Guaidó, y lo dejó sin protección antes del comienzo de un juicio.
Entre vítores y aplausos, la Asamblea aprobó por unanimidad de sus miembros en un "decreto constituyente" la "continuación del juicio" a Guaidó, refiriéndose al artículo de la Constitución relativo a la inmunidad parlamentaria.
La decisión fue tomada después de que ayer el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, solicitara a la ANC "el allanamiento a la inmunidad parlamentaria" de Guaidó tras declararlo en desacato.
El punto primero del decreto establece "autorizar la continuación del enjuiciamiento del ciudadano, diputado a la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Guaidó Márquez (...) de conformidad con lo establecido en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela".
El artículo 200 de la Constitución venezolana establece que los diputados tendrán inmunidad y que de sus presuntos delitos conocerá "en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento".
La decisión la dio conocer el presidente de esta asamblea, Diosdado Cabello, quien informó que la Cámara acordó por unanimidad despojar a Guaidó de su inmunidad parlamentaria.
"Esto es parte de la historia nuestra", indicó el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, al celebrar la adopción de la medida en un decreto en el que no se mencionó formalmente el término inmunidad.
"Queda el Supremo autorizado y démosle el tiempo a la justicia", agregó Cabello.
El líder chavista defendió la tramitación de la notificación del Supremo a través de la ANC afirmando que la Asamblea Nacional, declarada en desacato por el máximo tribunal, no funciona.
"No hay una Asamblea Nacional en ejercicio, está en desacato", dijo, agregando que la carta magna "prevé el mecanismo de llamar a una asamblea nacional constituyente" y "por eso está llegando aquí la solicitud para continuar el juicio".
Afirmó que la que "sí existe y es muy poderosa" es la ANC, que no reconoce la oposición y considera ilegítima, y afirmó que la justicia terminará actuando contra Guaidó. "No nos desesperemos, ahí vamos poco a poco", dijo Cabello.
Por su parte, Juan Guaidó dijo que la autorización de un enjuiciamiento en su contra aprobada por la oficialista ANC es una intimidación que no lo detendrá.
"No va a ser la violencia, la intimidación la que nos detenga", dijo el líder opositor una hora después de que la ANC aprobara un exhorto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pidió quitarle la inmunidad parlamentaria.
Centenares de venezolanos cruzan el puente de Cúcuta
Centenares de venezolanos cruzaron ayer el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano.
Las personas estaban represadas en la frontera de su país porque no podían pasar por las trochas, que estaban inundadas por la creciente del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para obstaculizar el paso por ese puente.
Al respecto, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al Gobierno de Maduro y a la GNB "frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos" en los pasos fronterizos.
"Como lo habíamos dicho hace ya casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad", dijo Krüger a periodistas.