May pedirá una nueva prórroga para el "brexit"
La Primera Ministra británica se arriesga a perder del todo el respaldo de su partido
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, avanzó ayer que prevé solicitar una nueva prórroga del "brexit" a la Unión Europea (UE) para negociar con la oposición un plan conjunto que le asegure una mayoría en la Cámara de los Comunes.
May se reunió durante más de siete horas con su gabinete de ministros, que está dividido en dos facciones: el ala euroescéptica apuesta por romper cuanto antes con la UE, con o sin acuerdo, mientras que los proeuropeos quieren evitar a toda costa ese escenario y apuestan por pedir una extensión larga.
Al terminar esa reunión extraordinaria a puerta cerrada, la jefa de Gobierno compareció en su residencia de Downing Street para anunciar que la solución que contempla para desbloquear el proceso de salida de la UE es tender la mano al líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.
El jefe de la oposición es partidario de forjar una unión aduanera permanente con la UE y mantener una relación cercana con el mercado único, por lo que la hoja de ruta que ha trazado May sugiere que puede estar abierta a rebajar sus líneas rojas y aceptar un "brexit" más suave del que planteó hasta ahora.
El Partido Laborista defiende también oficialmente la celebración de un nuevo referéndum, aunque hasta ahora no ha dado pasos concretos en esa dirección.
May expresó que quiere evitar que el Reino Unido rompa sus lazos con el bloque el 12 de abril de forma abrupta, por lo que avanzaron que solicitará una extensión "lo más corta posible" para continuar buscando un consenso, una petición que deberán aprobar los líderes comunitarios restantes.
El camino que tomó May irritó a los euroescépticos del Partido Conservador. El ex ministro Boris Johnson, uno de los líderes de esa facción, criticó que la Primera Ministra haya decidido "confiar la dirección final del 'brexit' a Jeremy Corbyn y el Partido Laborista".
"Parece muy probable que ahora la política comercial del Reino Unido y algunas capacidades legislativas claves serán entregadas a Bruselas", lamentó Johnson.
El antiguo alcalde de Londres expresó en diversas ocasiones que un "brexit" no negociado es la mejor vía para cumplir con el resultado del referéndum de junio de 2016.