Dudas y desesperación suben entre migrantes
Pasan los días y crece la incertidumbre y la desesperación de los migrantes tras haberse iniciado las repatriaciones desde el suroriental estado de Chiapas y con la llegada de convoyes con agentes de la Policía Federal
Pasan los días y crece la incertidumbre y la desesperación de los migrantes tras haberse iniciado las repatriaciones desde el suroriental estado de Chiapas y con la llegada de convoyes con agentes de la Policía Federal de México, y al escasear el agua y la comida.
En inmediaciones de la estación migratoria Siglo XXI de la ciudad de Tapachula, más de 500 migrantes ya desesperados se mantienen en una tensa espera para ser atendidos por el Instituto Nacional de Migración, mientras miles más aguardan en el interior a que se les entregue un salvoconducto para cruzar el país.
Se desconoce si el Instituto les dará el ansiado documento, y desde el jueves pasado han sido ya repatriados más de 200 migrantes, principalmente haitianos y cubanos.
Varios migrantes han buscado en qué emplearse temporalmente mientras esperan el pase de salida. Trabajan en lo que esté a su alcance, como Óscar Steven García y Elvin René Arriola, de Honduras.
"Nosotros estamos trabajando, ejerciendo lo que es nuestra gastronomía. Nuestras esposas hacen trenzas africanas y extensiones", confió Elvin.
En las estaciones migratorias los migrantes viven en condiciones precarias, ya que no tienen agua ni alimentos, por lo que la situación amenaza con salirse de control con el riesgo de convertirse en una emergencia sanitaria.
En el municipio de Mapastepec, donde hay unos 2.500 migrantes de varias nacionalidades, cunde el temor de la repatriación.
Al miedo se suma el hambre y la sed, que mantiene en la desesperación a los migrantes que esperan el pase de salida para continuar su travesía.