Juez bloquea envío a México de migrantes de terceros países
Renuncia la secretaria de Seguridad, quien fue encargada de las políticas migratorias
Un juez federal de Estados Unidos bloqueó ayer la política del Gobierno que dirige Donald Trump de mandar a México –aunque ese no sea su lugar de origen–a las personas que solicitan asilo en el país mientras se consideran sus casos.
El juez Richard Seeborg, del distrito Norte de California, con sede en San Francisco, emitió ayer una orden preliminar que entrará en efecto el próximo viernes, momento a partir del cual la Administración estadounidense "no podrá implementar o expandir el programa" de envío a México de los demandantes de asilo.
Además, el magistrado requirió que se permita a los 11 solicitantes en nombre de quienes se presentó la querella volver a entrar a territorio estadounidense.
"El fallo significa que nadie más podrá ser mandado a México. (El Gobierno) no puede forzar esta política", indicó tras conocerse la decisión judicial la abogada de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) Judy Rabinovitz.
Por otra parte, la renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a quien de momento reemplazará Kevin McAleenan, abrió ayer toda una serie de incógnitas sobre los planes del presidente de EE.UU., Donald Trump, para resolver la crisis humanitaria que insiste hay en la frontera con México.
Nielsen, que permanecerá en el cargo hasta este miércoles mientras cumple un rápido traspaso, cerrará un agrio capítulo al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por cuenta de la política de separación de menores hijos de inmigrantes que la convirtió en blanco de críticas y ahora, a los ojos de Trump, en la funcionaria que pese a ello no logró contener el flujo migratorio irregular.
En breves declaraciones a los reporteros que la aguardaban a las afueras de su residencia, Nielsen se limitó a aclarar que no tenía nuevos anuncios y ratificó su agradecimiento a Trump por la oportunidad de servir al país.
"Continuaré apoyando todos los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", comentó la funcionaria tras confirmar que estuvo en contacto con miembros del Congreso y de la Administración para el traspaso del cargo y puntualizar que comparte el "objetivo del presidente de asegurar" la linde.
Y aunque la salida de Nielsen era una posibilidad que se esperaba desde hace meses ante las frecuentes críticas del mandatario, la llegada temporal de McAleenan, un veterano de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), no sólo pone en marcha las especulaciones sobre quién la sucederá sino en torno a un detalle de procedimiento.