Perú: Kuczynski a prisión

La investigación se remonta a cuando fue ministro de Alejandro Toledo

Perú: Detienen a Kucyznski por el caso Odebrecht

Perú: Detienen a Kucyznski por el caso Odebrecht

DETENIDO. Pedro Pablo Kuczynski saluda al salir de su revisión médica en Lima

DETENIDO. Pedro Pablo Kuczynski saluda al salir de su revisión médica en Lima


    Lima/EFE
    Mundo / 11/04/2019 02:07

    El ex presidente de Perú Pedro Pablo Kucyznski, de 80 años, es el segundo ex gobernante peruano, después de Ollanta Humala, en ser recluido en prisión a raíz de sus presuntos vínculos con la red de corrupción creada por la empresa brasileña Odebrecht.

    Kuczynski fue trasladado ayer desde su casa, en el distrito de San Isidro, hasta la sede del Instituto de Medicina Legal en Lima por miembros de la Policía Nacional de Perú, en cumplimiento a una orden judicial pedida por el fiscal José Domingo Pérez por los delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos.

    Posteriormente a su revisión médica, Kucyznski fue conducido a la Prefectura de la Policía Nacional, donde deberá cumplir los diez días de detención preliminar.

    La orden de detención dictada por el juez Jorge Luis Chávez incluye la captura de su ex secretaria Gloria Kisic y de su chofer José Luis Bernaola, además de los allanamientos de sus casas y oficinas en búsqueda de documentación que contribuya a la investigación.

    El fiscal Pérez investiga la gran trama de sobornos diseñada por Odebrecht para hacerse de millonarias obras de infraestructura durante los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

    Humala fue detenido preventivamente con su esposa y luego liberado mientras son investigados por presunto lavado de activos, en tanto que Toledo es prófugo de la justicia en Estados Unidos por este mismo caso.

    Las investigaciones contra Kuczynski se refieren a su supuesta participación, como primer ministro y titular de Economía en el Gobierno de Toledo, en los contratos de concesión para la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica y en el proyecto de irrigación Olmos, por los que se presume hubo sobornos.

    Las sospechas de la Fiscalía contra el ex mandatario se dirigen a las transferencias de dinero de empresas de Odebrecht a firmas de asesoría financiera de Kuczynski, durante y después de su paso por el Gobierno de Toledo.

    Mientras era trasladado a las oficinas de la Policía, Kuczynski publicó en su cuenta de Twitter que es "un momento muy duro para mí pero lo afrontaré con la entereza de quien sólo tuvo el anhelo de tener un mejor país".

    "Es una arbitrariedad. He colaborado absolutamente con todas las investigaciones y asistido puntualmente a todas las citaciones de las autoridades judiciales", anotó.

    "Nunca rehuí de la justicia", remarcó el ex gobernante, que fue elegido a la Presidencia de Perú en 2016 y renunció en 2018 por sus vínculos con Odebrecht.

    Su defensa anunció que apelará a medida porque el ex mandatario siempre colaboró con las investigaciones de la Fiscalía y aceptó el impedimento de salida del país.

    La sorpresiva detención de Kuczynski generó una serie de críticas de distintos sectores políticos, incluidos el partido Aprista del ex presidente Alan García y la fujimorista Fuerza Popular de la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, también detenida por aportes irregulares de Odebrecht a sus campañas.

    Mientras, el primer ministro de Perú, Salvador del Solar, aseguró que es "indispensable" conocer los argumentos de la detención de Kuczynski.

    "La autonomía de poderes debe respetarse. También el debido proceso. Es indispensable conocer los fundamentos de una medida de esta proporción contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien ha venido cumpliendo con todos los requerimientos de la justicia", remarcó Del Solar .

    Claves

    PPK fue detenido por las concesiones de los tramos 2 y 3 de la carretera interoceánica del sur en 2005, cuando era ministro de Economía del presidente Alejandro Toledo.

    La detención fue autorizada por el juez José Luis Chávez, a pedido del fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez .

    La orden de detención permite mantener arrestado por diez días a Kuczynski, de 80 años, plazo máximo permitido para mantener detenida a una persona.

    En ese plazo el fiscal puede luego dejarlo en libertad o pedir su ingreso en prisión preventiva. 

    Kuczynski también es investigado por los presuntas donaciones irregulares de Odebrecht a su campaña electoral.

    Etiquetas:
  • Kuczynski
  • Perú
  • prisión
  • odebrecht
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor