Movimiento laboralista y Anonymus emprenden campaña a favor de Assange
La campaña para evitar la extradición del hacker y fundador de Wikileaks, Julian Assange, comenzó a la cabeza de la oposición laborista en Gran Bretaña, a la que se sumaron activistas
La campaña para evitar la extradición del hacker y fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos comenzó a la cabeza de la oposición laborista en Gran Bretaña, a la que se sumó el movimiento de activistas informáticos Anonymus.
"El Gobierno británico debería oponerse a la extradición de Julian Assange a EEUU por revelar pruebas de las atrocidades en Irak y Afganistán", escribió Corbyn el líder de la oposición laborista británico, Jeremy Corbyn, en su cuenta de Twitter.
La diputada Diane Abbott, portavoz laborista para temas seguridad, pidió por su parte a la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, que bloquee la extradición de Assange, siguiendo el ejemplo de Gary McKinnon, el "hacker" británico cuya extradición a Estados Unidos fue impedida por la propia “premier” cuando era Secretaria de Interior, alegando su problema de salud y el riesgo de suicidio.
"Creo que hay muchos elementos de derechos humanos que se pueden aplicar en el caso de Assange", aseguró Abbott, que recalcó el impacto en su salud de los casi siete años de confinamiento en la embajada ecuatoriana y la naturaleza de su actividad en WikiLeaks: "Estamos hablando de informaciones relacionadas con guerras ilegales, crímenes masivos y corrupción".
Asimismo, bajo la exigencia de "liberen a Julian Assange", el movimiento Anonymous publicó un mensaje "para el Gobierno de Reino Unido y sus cohortes" en el que advierte sobre una "revolución generalizada" en camino, provocada por el arresto del fundador de WikiLeaks.
Anonymous también amenazó con otras acciones a los gobiernos occidentales que "trabajan para silenciar" a los que revelan "sus más sucios secretos", según un video que el grupo subió a YouTube.