EEUU endurece embargo a Cuba y Europa reacciona

Bruselas amenaza con demandar a Washington ante la OMC como hace dos décadas

DEMANDA. Donald Trump aumentó la presión sobre el gobierno socialista de Cuba. DEMANDA. Donald Trump aumentó la presión sobre el gobierno socialista de Cuba.

Washington y Bruselas/EFE y El País
Mundo / 17/04/2019 02:35

Estados Unidos endurecerá a partir de mayo el embargo a Cuba al implementar, por primera vez y pese a la oposición de la Unión Europea (UE), una medida que permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la Revolución cubana.

Después de tres meses de amenazas, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenará hoy levantar la suspensión de los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton, una decisión que podría generar demandas contra empresas de todo el mundo, entre ellas el grupo Meliá en España.

"Mañana (hoy), Estados Unidos pondrá fin a unos 20 años de suspensiones del Título III de la ley Helms-Burton", adelantó un alto funcionario estadounidense.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de mayo, cuando caduca la última suspensión del Título III dictada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicaron a Efe fuentes oficiales.

Su aplicación permitirá a los estadounidenses, incluidos los cubanos nacionalizados, demandar ante cortes de EE.UU. a las compañías que supuestamente se benefician de propiedades en Cuba que eran suyas o de su familia antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Esa decisión promete inflamar las tensiones con la UE, cuya alta representante para la Política Exterior, Federica Mogherini, advirtió este mes en una carta a Pompeo de que el bloque podría demandar a EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si Washington implementaba esa medida.

"Tienen derecho a demandarnos, y nosotros tenemos derecho a verles fracasar", sentenció el citado funcionario al ser preguntado por esa posible demanda.

"(Los europeos) han tenido más de 23 años de suspensión (del Título III), de lucrarse con la propiedad robada a ciudadanos estadounidenses", añadió la fuente, que cuestionó que la OMC tenga jurisdicción para mediar en este caso.

Según el funcionario, Washington no planea conceder "ninguna exención" a empresas extranjeras que puedan resultar afectadas.

Eso puede abrir la puerta a "cientos de miles de demandas" en los tribunales de EE.UU., de acuerdo con Robert Muse, un abogado en Washington experto en la legislación estadounidense sobre la isla.

La UE ya demandó a EE.UU. ante la OMC hace dos décadas, cuando se aprobó la ley Helms-Burton, pero retiró esa querella una vez que la Casa Blanca accedió a dejar en suspenso ese capítulo del texto.

Desde entonces, todos los presidentes estadounidenses han mantenido, en notificaciones regulares al Congreso, la suspensión del Título III, hasta que Trump lo puso en duda este año en el marco del recrudecimiento de su política hacia Cuba.

Según el diario español El País, la medida unilateral estadounidense amenaza los intereses de compañías españolas, en particular del sector hostelero, que podrían afrontar la petición de indemnizaciones en EE.UU. por haber invertido en propiedades que fueron confiscadas a ciudadanos estadounidenses. Bruselas advierte a Washington, en una carta dirigida al Secretario de Estado, que activará todas las represalias posibles, incluida la posibilidad de que las empresas estadounidenses también sean confiscadas en suelo europeo para compensar los perjuicios que sufran las empresas europeas en Cuba.

La creciente tensión comercial entre la UE y EE.UU. se encuentra a punto de reabrir el frente de la isla de Cuba, cerrado desde hace 20 años por un acuerdo entre Bruselas y Washington para eximir a los inversores europeos en la isla de posibles sanciones estadounidenses contra La Habana.

Bruselas amenazó a Estados Unidos con presentar una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio si reactiva las sanciones, según una carta remitida al Gobierno de Donald Trump por Federica Mogherini, vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante de Política Exterior de la UE, y por Cecilia Malmström, comisaria europea de Comercio.

Etiquetas:
  • EEUU
  • Cuba
  • Europa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor