Guerra comercial hace temblar a toda América

La incertidumbre se apodera de la economía tras anuncio de Trump

RETROCESOS. El recrudecimiento del pulso comercial entre las dos potencias tiene efectos negativos en los indicadores económicos. RETROCESOS. El recrudecimiento del pulso comercial entre las dos potencias tiene efectos negativos en los indicadores económicos. Foto: EFE

Washingtons/EFE
Mundo / 08/05/2019 07:48

Los principales mercados bursátiles de América Latina resintieron ayer los efectos de los nuevos y graves capítulos de la "guerra comercial" entre Estados Unidos y China que los llevó a cerrar en rojo, un color que tiñó a Wall Street por completo.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino, retrocedió un poco usual 1.79% hasta situarse en 25.965,09 puntos, el S&P 500 retrocedió un 1.65% hasta las 2.884,05 unidades, y el Nasdaq, referente de las tecnológicas, perdió un 1.96% y terminó en 7.963,76 enteros.

El empujón para esta considerable caída lo dio en primer término el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con elevar de manera significativa los aranceles sobre productos chinos si no se alcanza rápidamente un acuerdo entre ambas naciones, advertencia ratificada por su representante de Comercio, Robert Lighthizer.

Para este viernes se tiene previsto un aumento entre el 10 y el 25% a los aranceles de varios productos chinos por valor de 200 mil millones de dólares.

Las bolsas latinoamericanas no fueron ajenas a esta "muestra de dientes" de Trump y también tuvieron un martes para olvidar.

El Ibovespa de Sao Paulo, la segunda mayor plaza continental, se deslizó un 0.65%, la segunda caída consecutiva de la semana, para quedarse en los 94.388 puntos, dadas las estrechas relaciones comerciales que Brasil tiene tanto con EE.UU. y con China.

En el corro paulista se negociaron ayer acciones y valores por 17.117 millones de reales (unos 4.312 millones de dólares).

El IPC de México también se rindió ante la tendencia negativa, perdió un 1.21% con respecto al lunes y firmó su clausura diaria en 43.583,6 unidades, luego de una rueda por 15.793 millones de pesos mexicanos (unos 828,1 millones de dólares).

El S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires también sucumbió a las presiones venidas desde el norte y el oriente y frenó un 0.75%, por lo que su digital apenas registró 32.741,13 enteros, en una jornada que dejó transacciones por 560,99 millones de pesos argentinos (12,39 millones de dólares).

Esta "ola roja" traspasó los Andes y llegó a Santiago, donde el índice IPSA cedió un 0.89% para apenas llegar a los 5.078,64 puntos, producto de operaciones por 138.587.272.614 de pesos chilenos (unos 202,31 millones de dólares).

La misma suerte en bajada sufrió el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, que resignó un 0.90% al anotar ayer  martes solo 1.535,26 unidades, tras operaciones por 126.317 millones de pesos colombianos (unos 38,27 millones de dólares).

 

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • EE.UU.
  • Aranceles
  • China
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor