Argentina: Los sindicatos en una huelga de 36 horas

Es el quinto convocado durante la gestión del presidente Mauricio Macri desde 2015

MOVILIZACIONES. Mauricio Macri ante una nueva huelga contra su gobierno. MOVILIZACIONES. Mauricio Macri ante una nueva huelga contra su gobierno. Foto: EFE

Buenos Aires/EFE
Mundo / 29/05/2019 08:15

Los sindicatos argentinos iniciaron ayer 36 horas de movilizaciones contra la política económica del Gobierno, que tendrán hoy miércoles su momento más álgido con la convocatoria a una huelga general de un día impulsada por la principal central obrera del país.

En la víspera del que será el quinto paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) desde que Mauricio Macri llegó al poder en diciembre de 2015, otras organizaciones sindicales –entre ellas la Asociación de Trabajadores del Estado– llamaron a cumplir 36 horas de paros y movilizaciones.

Por coincidencia en el tiempo, las primeras manifestaciones, a las que se adhieren las organizaciones gremiales, tuvieron lugar ayer frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires, y en plazas de otras ciudades del país, por la presentación del nuevo proyecto de ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

"El 28 vamos al #CongresoNacional con la Campaña Nacional, a presentar el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). El 29 #ParoGeneral y ollas populares en todo el país!", anunció la Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma (CTA-Autónoma).

Por octava vez desde hace más de una década, diversas organizaciones, con el apoyo de legisladores, presentan ante la Cámara de Diputados –con movilizaciones a sus puertas– el IVE, después de que en 2018, en medio de una fuerte presión social y política, los diputados lo aprobaran pero quedara cancelado por el Senado.

El proyecto para despenalizar el aborto genera voces a favor y en contra en todas las formaciones políticas, conservadoras o de izquierdas, y este año coincide con la cercanía de las elecciones presidenciales y legislativas de octubre, tras un año de recesión económica, que comenzó por la abrupta devaluación del peso y una sequía que afectó seriamente a la producción agropecuaria.

"Porque el deterioro de la situación económica y social se agrava día a día. Porque la inflación destruye el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y las asignaciones sociales. Por un aumento del salario mínimo vital y móvil", expresó la CGT en la convocatoria de la huelga de hoy.

Etiquetas:
  • Argentina
  • sindicatos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor