México lucha por hallar a miles de desaparecidos
El Gobierno pretende implementar un plan nacional de búsqueda

Para abordar la titánica tarea de encontrar a las más de 40.000 personas desaparecidas en el país, el Gobierno de México prioriza robustecer el débil registro nacional, informó ayer la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana.
En una conferencia de prensa la comisionada expuso que crear un registro sólido es primordial para poner en marcha un plan nacional de búsqueda a futuro, algo que no puede hacerse mientras en el registro se encuentren "carencias e inconsistencias".
"Hay nombres repetidos, hay información donde solo tenemos un nombre y no tenemos dónde ni cuándo desapareció la persona", ejemplificó.
El último dato oficial dado por el Gobierno en enero fijó en 40.184 el número de personas desaparecidas.
No obstante, aclaró Quintana, la cifra corresponde a abril de 2018, por lo que desde hace más de un año no se actualiza el registro.
A nivel de las entidades federativas, lamentó que aún no tienen "el número concreto de personas desaparecidas en cada estado".
"Tenemos la obligación y estamos trabajando en eso, en actualizar ese registro", reiteró la funcionaria pública, quien compareció por el cumplimiento de los 100 días desde que se reactivó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
Desde que se reactivó esta comisión en marzo, se recibieron 481 reportes de personas en paradero desconocido.
Según precisó Quintana, de estas se encontraron alrededor de 15 personas con vida y 4 muertas.
México localizó 222 fosas y 337 cuerpos desde diciembre, Y será a finales de mayo cuando se den cifras actualizadas.
No obstante, se estima que hay al menos un millar más en el país.
La comisionada también insistió en que, cuando se tengan datos más precisos, se podrán entender mejor las causas de las desapariciones.
"Entre más información tengamos en el registro de personas desaparecidas, mayor información tendremos de los contextos, de los 'modus operandi' de las desapariciones", aseguró.