Vizcarra supera moción de confianza legislativa
El gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, recibió ayer el voto de confianza del Parlamento con la expectativa de que aprobará en las próximas semanas las leyes propuestas para una reforma política contra la corrupción.
El gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, recibió ayer el voto de confianza del Parlamento con la expectativa de que aprobará en las próximas semanas las leyes propuestas para una reforma política contra la corrupción.
El mandatario peruano se anotó un triunfo ante el Parlamento, de mayoría opositora, al recibir, en la práctica, la promesa de que se aprobarán un conjunto de leyes para impedir que postulen condenados por la justicia, que se elimine el voto preferencial o que se supervise la financiación de las campañas políticas.
El objetivo del Ejecutivo es que las reformas estén vigentes a partir de los próximos comicios generales en 2021, en que los actuales legisladores no se podrán reelegir.
La cuestión de confianza enfrentó a los parlamentarios a la posibilidad de que Vizcarra cierre el Congreso, en el caso de que hubiera dado una segunda negativa al gobierno, lo que quedó disuelto con su voto de ayer.
A pesar del alivio en las tiendas oficialistas, la bancada del grupo izquierdista Nuevo Perú expresó sus dudas de que la reforma sea finalmente aprobada por la mayoría formada por Fuerza Popular, que tiene a su líder Keiko Fujimori procesada, en prisión preventiva, por lavado de activos.
"Se ha dado la confianza, lo ha dicho una mayoría parlamentaria que ha bloqueado sistemáticamente una reforma para impedir dinero sucio, para impedir democracia interna, para impedir que la impunidad sea eliminada", afirmó la legisladora Marissa Glave.
Su compañero de bancada Richard Arce agregó que "el Congreso le habrá dado un voto de confianza al gobierno, pero no le ha dado un voto de confianza al país", pues, desde la mayoría fujimorista, actuó supuestamente a favor de la impunidad en los casos de corrupción.
Tras votar en el pleno contra el Gobierno, el legislador del partido Aprista, Mauricio Mulder, aclaró que "la confianza otorgada no está sujeta a una interpretación posterior por parte del gobierno de que los proyectos de ley que ya presentó al Congreso tengan que aprobarse tal como vienen".
El Ejecutivo planteó que los proyectos de ley para la reforma política sean aprobados antes del final de la presente legislatura, que podría ser extendida hasta el 26 de julio próximo.