Los migrantes buscan evadir los controles

Donald Trump insiste en polemizar con México tras la firma de un acuerdo

POLÉMICA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhibe a los periodistas un papel que contiene parte del acuerdo con México. POLÉMICA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhibe a los periodistas un papel que contiene parte del acuerdo con México. Foto: EFE

México/EFE
Mundo / 12/06/2019 02:41

El aumento de los controles migratorios y la inminente llegada de la Guardia Nacional atemoriza a los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos, que estudian nuevas rutas para adentrarse en México y enfrentan su periplo con el miedo a la deportación.

Son las 7:00 de la mañana y una balsa se acerca sigilosa por el río Suchiate, en la frontera con Guatemala. Ocho personas, entre ellas dos mujeres y un menor de edad, bajan atropelladamente de esta rudimentaria embarcación.

Yessenia García, de Chinandega, cuenta a Efe que huyó de su natal Nicaragua por el alza de la violencia y del control policial.

"La cosa es que no se puede vivir por el régimen de Nicaragua, ya uno no puede andar en la calle. Dondequiera se aparecen los policías con unos ojos que te quieren matar", señala la mujer en denuncia del gobierno de Daniel Ortega.

Desorientados, avanzan temerosos de que "los agarre la migra".

Vamos "con miedo porque uno viene arriesgando la vida, en un lugar que uno ni conoce, solamente con la voluntad de Dios. Y pasando ese río sentí como que me perseguían", remarca la mujer.

Tras el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos –que implica el inminente despliegue de 6.000 efectivos de la nueva Guardia Nacional mexicana en el sur– el temor se ha apoderado –más, si cabe– de los migrantes que buscan cruzar Guatemala y atravesar México para llegar a Estados Unidos.

Al igual que Yessenia existen otras mujeres como Marisol Bonilla que también protagonizan este éxodo.

Por otra parte, decenas de extranjeros hacen filas kilométricas bajo el sol para estar pendientes y cumplir con los requisitos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para obtener la tarjeta de visitante por razones humanitarias.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer ayer martes la creación de una "comisión especial" para atender el fenómeno migratorio en el sur y así cumplir con el acuerdo con Estados Unidos y hacer frente a la "medida unilateral injusta" de los aranceles propuestos por Trump.

El equipo está conformado por funcionarios de los ministerios del Exterior, Bienestar y Trabajo y Previsión Social.

También forma parte del organismo el general Vicente Antonio Hernández Sánchez, comandante de la XXXVI Zona Militar en Tapachula, Chiapas, quien ayer voló a Tapachula para acelerar el despliegue de la Guardia Nacional

Ayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que si él quiere puede hacer que entre en vigor su supuesto acuerdo secreto con México, y contradijo así la versión del Gobierno mexicano y su propia afirmación de que para implementar el pacto hace falta que antes lo ratifique el Congreso del país vecino.

Antes de abandonar la Casa Blanca rumbo a Iowa, Trump se acercó a la prensa y sacó de su chaqueta una hoja de papel doblada, que agitó ante los periodistas sin mostrar su contenido.

"Este es el acuerdo que todo el mundo dice que no tengo. Voy a dejar que México haga el anuncio (sobre su contenido) en el momento adecuado", aseguró el mandatario.

Trump lleva desde el domingo insistiendo en que el acuerdo que su Gobierno alcanzó el pasado viernes con el mexicano para frenar la imposición de aranceles a las importaciones del país vecino incluye elementos que aún no se han anunciado.

El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró el lunes que "no hay ningún acuerdo de ninguna especie que no se haya dado a conocer" y que todo lo que se pactó fue divulgado el viernes, pero Trump ha continuado con su versión.

"Esta es una página de un acuerdo muy largo y muy bueno entre México y Estados Unidos", recalcó el mandatario.

Opinó que el Gobierno mexicano no quiere hacer público todavía el acuerdo porque su contenido "tendría que someterse a (la aprobación de) su órgano legislativo".

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • migrantes
  • controles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor