Ecuador abre puerta al matrimonio igualitario
Decisión favorece por ahora a una docena de uniones entre personas del mismo sexo
La Corte Constitucional de Ecuador abrió ayer las puertas para la legalización del matrimonio gay al posicionarse a favor de dos casos de consulta de la norma sobre la unión de hecho de dos parejas del mismo sexo, según informó este miércoles la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI.
La Corte anunció su resolución sobre la consulta de norma a partir de la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), por lo que da pie a la legalización en Ecuador del matrimonio civil de parejas homosexuales.
Uno de los casos sobre los que la Corte se pronunció es el relacionado con la pareja formada por el presidente de la fundación Equidad, Efraín Soria, y Javier Benalcázar, que llevó una lucha por su unión desde el año 2017.
No obstante, la decisión favorece directamente a por lo menos una docena de matrimonios en sus mismas circunstancias en Ecuador.
Soria y Benalcázar, ante la negativa del Registro Civil a inscribir su matrimonio el año pasado, presentaron un recurso a la Corte de Justicia de la provincia de Pichincha.
Este tribunal, a su vez, presentó a la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna, la posibilidad de aplicar la llamada "Opinión Consultiva 24/17 de la Corte-IDH", que en enero de 2018 se expidió sobre los derechos de la población LGTB a la igualdad y no discriminación, identidad de género y derechos de familia.
Soria dijo que esta resolución influye "positivamente" en el país, "porque vamos a dejar de ser ciudadanos de segunda para ser ciudadanos de primera y poder ejercer los mismos derechos".
Asimismo, su pareja, Benalcázar, al conocer el resultado de la Corte afirmó que se siente "emocionado después de tanta lucha".
"Las personas que tenían esto en sus manos se tocaron el corazón", declaró.
"Teníamos nuestras dudas", comentó ante la resolución que dio la Corte, "no estábamos seguros de que fuera aprobarse" el matrimonio igualitario en Ecuador, añadió.
La activista LGTB, Pamela Troya, quien había presentado ante la justicia una petición similar a la de Soria y Benalcázar, indicó que la Corte Constitucional se "coloca del lado correcto de la historia y finalmente amplia derechos".