Reino Unido firma orden de extraditar a Julian Assange
Ecuador, país que entregó al informático, recuerda condiciones con el Reino Unido
El ministro británico de Interior, Sajid Javid, confirmó ayer que firmó la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.
El australiano, detenido en el Reino Unido, comparecerá hoy, viernes, ante un tribunal de Londres en otra audiencia preliminiar, en su lucha legal contra su entrega a EE.UU., que le reclama por haber conspirado para supuestamente interceptar ordenadores del Pentágono.
En mayo un gran jurado de Virginia (EE.UU.) presentó 18 nuevos cargos contra él, acusado de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, lo que podría suponerle una condena de hasta 170 años, aunque en algunos estados rige la pena de muerte.
Javid se refirió al caso Assange en declaraciones a la emisora británica BBC Radio 4: "Estoy muy satisfecho de que la Policía finalmente lo haya capturado y que se encuentre ahora encarcelado porque ha infringido la legislación británica", dijo.
"Ayer firmé la orden de extradición y la certifiqué y será presentada ante la corte mañana (hoy)", agregó el ministro, que aclaró que es el tribunal el que tiene ahora "la decisión final" sobre el futuro de Assange.
Por su parte, la Cancillería de Ecuador reiteró ayer la "plena confianza" depositada en el Reino Unido y su sistema judicial de que ese país no extraditará a Assange a un país donde rija la pena de muerte.
Así lo precisó en un comunicado con el que busca aclarar "informaciones inexactas sobre la presunta extradición del señor Julian Assange".
El documento indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana "tiene plena confianza" en que las seguridades que el Gobierno de Londres confirió al Estado ecuatoriano en relación a Assange, "están en plena vigencia y serán respetadas frente a cualquier requerimiento de extradición que se presente".