CIDH dice que sigue la represión en la Cuba de Díaz Canel

La esperanza de cambios políticos en la Isla se diluye bajo la nueva administración

INFORME. Carlos Trujillo junto a la presidenta de la CIDH, Esperanza Arosemena. INFORME. Carlos Trujillo junto a la presidenta de la CIDH, Esperanza Arosemena. Foto: EFE

Miami/EFE
Mundo / 19/06/2019 02:46

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró ayer en Miami que ni la llegada al poder del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ni la nueva Constitución favorecieron la democracia ni el respeto a los derechos humanos en la isla.

Tras presentar el informe de 2018 ante un público cubano, Antonia Urrejola, relatora de Cuba en la CIDH, dijo que "persisten" las mismas demandas que este organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo durante décadas.

En ese sentido, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, presente en el evento, aseveró que la isla "nunca" se podrá incorporar a este sistema interamericano, "que se basa en los principios de derechos humanos y democracia".

Manifestó que "Cuba es el violador más grandes de derechos humanos en el hemisferio. No solo de los cubanos, (sino de) los nicaragüenses y los venezolanos".

Urrejola explicó que el informe tuvo en cuenta los procesos de elección de Díaz-Canel, que asumió en abril de 2018 en reemplazo de Raúl Castro, y de la nueva Constitución, promulgada el pasado abril.

Enfatizó que "las voces contrarias al gobierno terminan siendo suprimidas ante la existencia de un partido único".

La CIDH determinó que perdura la prohibición de asociarse con fines políticos y las arbitrarias restricciones a la libertad de expresión, entre otras limitaciones a los derechos fundamentales.

De igual forma, el organismo dijo que "persiste la persecución selectiva y deliberada en contra periodistas (...) que difunden información y opiniones sobre temas de interés público que el Estado considera contrarias a su discurso" y "advierte con preocupación una intensificación de los procesos de criminalización" contra activistas.

Según Urrejola, "el proceso de socialización y debate en torno al proyecto de Constitución adoleció de serias falencias" y de herramientas democráticas como un "debate pluralista".

Urrejola precisó que aunque es "un avance de la letra escrita" la nueva Constitución, carece, por ejemplo, de "una independencia del poder judicial" que garantice que se hagan efectivos los derechos que reconoce.

Previo a la presentación del informe, la comisión Justicia Cuba anunció también en Miami que solicitó a la CIDH que "respalde la creación de un tribunal que juzgue los delitos de lesa humanidad que ha cometido el castrismo".

Etiquetas:
  • CIDH
  • Díaz Canel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor