Se agrava la crisis política y la violencia en Honduras
Al menos dos personas murieron a raíz de las violentas manifestaciones

La crisis que vive Honduras, con sectores exigiendo mejor educación y salud, y la salida del poder del presidente Juan Orlando Hernández, se agudizó ayer con protestas violentas a nivel nacional que ya dejan al menos dos muertos, una veintena de lesionados y varios detenidos.
Las dos víctimas mortales fueron reportadas por el Hospital Escuela, de Tegucigalpa, donde la noche del miércoles fueron ingresadas al menos 21 personas, entre las que figura un menor de edad, dijo a periodistas la portavoz del nosocomio, Julieth Chavarría.
Agregó que los pacientes que fallecieron a primeras horas de hoy jueves son Erick Peralta y Luis Maldonado, el primero a causa de una herida con arma blanca y el segundo por un disparo en la cabeza.
Autoridades policiales también informaron de agentes de los cuerpos de seguridad lesionados y de varios individuos que fueron detenidos, cuando cometían actos de vandalismo en varios comercios privados en la capital del país.
Los hondureños vivieron el miércoles una jornada de protestas que se volvieron más violentas por la noche, con quemas de neumáticos en bulevares y carreteras de las principales ciudades del país y el saqueo y destrucción de negocios.
Además, en Tegucigalpa, agentes de la Policía Nacional continuaban una rebelión de agentes de la fuerza especial "Cobras", exigiendo conquistas sociales, quienes también le lanzaron gas lacrimógeno a algunos de sus superiores cuando llegaron a uno de los cuarteles donde mantenían la protesta.
Exagentes de la Policía Nacional, que fueron separados como parte de un proceso de depuración de la institución, para sanearla de la corrupción, serían los promotores de la protesta de los "Cobras", según versiones difundidas por medios locales de prensa.
Al respecto, el presidente Hernández dijo que no le extrañaría "que estén involucrados policías depurados"; que los que protestan "son un grupo reducido" y que "la mayoría de la Policía Nacional opera normalmente".
Además, indicó que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad aprobó una serie de medidas que permitan el libre goce de los derechos elementales a los hondureños en general, sobre las que no precisó detalles.
"He solicitado a los miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad una reunión porque el Estado de Honduras tiene la obligación de garantizarle a su gente, a su pueblo, el goce de sus derechos", subrayó.