ONU alarmada por exceso de violencia en Honduras
El enfrentamiento dejó varios estudiantes heridos a raíz del uso de la fuerza pública
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Honduras expresó "su profunda consternación" por el enfrentamiento en Tegucigalpa entre universitarios y policías militares dentro de la Universidad Nacional Autónoma, que dejó al menos cuatro estudiantes lesionados.
La organización indicó en redes sociales que ha solicitado "información sobre los graves incidentes" ocurridos este lunes, cuando policías militares ingresaron a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) después de una batalla campal en un bulevar frente a la Ciudad Universitaria.
El enfrentamiento ocurrió después de que presuntos estudiantes, con el rostro cubierto, colocaron barricadas con neumáticos a los que prendieron fuego, lo que elementos de la Policía Militar de Orden Público y la Policía Nacional intentaron evitar.
El organismo señaló en un comunicado que "los actos violentos no forman parte del derecho a la protesta pacífica" y saludó la acción del Ministerio Público por su "pronta intervención y diligencias en estos incidentes".
Reiteró además la necesidad de "garantizar la rendición de cuentas plena y efectiva por cualquier acción de aplicación de la ley que implique el uso de la fuerza".
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) solicitó ayer martes al Ministerio Público que "investigue" los incidentes violentos de ayer en sus instalaciones en Tegucigalpa, donde policías militares dispararon e hirieron al menos a cuatro estudiantes, según las autoridades de la institución académica.
La petición al Ministerio Público fue hecha por el abogado de la Unah, José Ramón Martínez, quien subrayó a periodistas que no se está acusando a nadie, sino una solicitud para "que se investigue" lo que ocurrió en la Ciudad Universitaria.
La batalla campal entre policías militares y presuntos estudiantes se inició cuando los últimos intentaban bloquear un bulevar que cruza frente a la Unah con neumáticos a los que le prendieron fuego.
Según la Fusina, los policías militares se introdujeron a la Unah porque los manifestantes les retuvieron por la fuerza a uno de sus compañeros y lo introdujeron a la máxima casa de estudio.
"Que sea el Ministerio Público el que investigue los hechos", reiteró el apoderado legal de la Unah.
En el enfrentamiento dentro de la Unah se vio a individuos lanzando cócteles molotov y al menos dos personas con el rostro cubierto que portaban armas de fuego hechizas conocidas como "chimbas", con las que según la Fusina se atentó contra los mismos estudiantes y otras personas que circulaban por el sector, a los que también había que "proteger".