Deportaciones inquietan en la frontera mexicana

Durante este mes se reportó un promedio de 100 repatriados en cada jornada

DEPORTADOS. Migrantes colocan sus pertenencias en bolsas para cruzar la frontera. DEPORTADOS. Migrantes colocan sus pertenencias en bolsas para cruzar la frontera. Foto: EFE

Matamoros/EFE
Mundo / 14/07/2019 02:06

El arribo a diario de un centenar de deportados mexicanos desde Estados Unidos a la ciudad fronteriza de Matamoros anticipa la posible llegada de más personas y pone en alerta a las instituciones, tras las anunciadas redadas masivas por parte del presidente Donald Trump.

Durante julio, por la frontera norte del nororiental del estado mexicano de Tamaulipas, se incrementó considerablemente el número de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo que conecta las ciudades de Brownsville (Texas) y Matamoros, en Tamaulipas.

De acuerdo con el director de la Casa del Migrante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, durante este mes las autoridades estadounidenses regresaron a México desde este punto a unos 100 migrantes por día. La cifra podría incrementarse en los próximos días debido a las políticas migratorias interpuestas por el presidente Trump.

El jefe de la Casa Blanca confirmó el viernes que su Gobierno iniciará hoy, domingo, redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a “miles” de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

Ante ello, los representantes de la Casa del Migrante en Matamoros se muestran preocupados.

Porque si aumenta el número de deportados podría crecer el problema social, pues alegan que no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas.

El albergue no solamente brinda atención a los nacionales que son deportados sino también a decenas de migrantes de otros países, llegados hasta la frontera norte de México tras una dura travesía de miles de kilómetros, que esperan el momento para cruzar hacia Estados Unidos.

De cumplirse las deportaciones masivas tememos “que hay un choque de migración que nos lleve a una crisis, y lamentablemente, tuviéramos que cerrar provisionalmente o no brindar lo que estamos acostumbrados a brindarle a la comunidad migrante”, puntualizó el responsable del centro.

Manuel es uno de los cientos de migrantes que fueron deportados en días pasados.

La mayoría de ellos llegan de distintos puntos de Estados Unidos al aeropuerto de Brownsville y de ahí las fuerzas de seguridad los trasladan en camioneta hasta el puente fronterizo.

Regresan a México con muy pocas pertenencias, habitualmente guardadas en bolsas de plástico.

Después de 26 años de haber radicado en Estados Unidos, ahora se encuentra en la Casa del Migrante de Matamoros, esperando que le brinden ayuda para retornar a su natal Estado de México, colindante con la capital mexicana.

Activistas alertan a ilegales ante posibles redadas

“No abras la puerta, tienes derechos” o “si entran en casa no te resistas” son consejos que grupos proinmigrantes ofrecen a indocumentados, ante el inicio inminente de las redadas anunciadas por las autoridades de Estados Unidos.

“No sabemos exactamente cuántas personas pueden verse afectadas en Houston (Texas), han dicho que a nivel nacional será unas 2.000”, dijo el director ejecutivo de la organización no gubernamental FIEL Houston, César Espinosa.

Houston es una de las nueve ciudades donde se espera que a partir de hoy, domingo, den comienzo las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), anunciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para deportar a indocumentados.

Etiquetas:
  • Deportaciones
  • frontera mexicana
  • ilegales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor