El Mercosur se dinamiza tras su acuerdo con la UE
El Mercosur inició ayer en la ciudad argentina de Santa Fe las reuniones preparatorias para la cumbre semestral del bloque, que busca modernizar su funcionamiento y dinamizar su agenda apoyado en el logro que acaba de anotarse al sellar un histórico acuerdo con la Unión Europea.
El Mercosur inició ayer en la ciudad argentina de Santa Fe las reuniones preparatorias para la cumbre semestral del bloque, que busca modernizar su funcionamiento y dinamizar su agenda apoyado en el logro que acaba de anotarse al sellar un histórico acuerdo con la Unión Europea.
Los coordinadores técnicos de la unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron para terminar de dar forma a las resoluciones que se pondrán el martes a consideración de los cancilleres del bloque.
Tras un 2018 en el que dominó un sentimiento de cierta insatisfacción entre los socios por la falta de avances sustanciales en el proceso integrador y un inicio de año que prometía profundizar el clima de frustración, la noticia de un acuerdo con la Unión Europea (UE) parece haber cambiado radicalmente el humor en el bloque suramericano.
"Se ha roto el hechizo del Mercosur, que no negociaba ningún otro gran acuerdo de esta ambición", dijo el secretario de Negociaciones Regionales de Brasil y coordinador de ese país en el Mercosur, Pedro Miguel da Costa Silva.
El acuerdo, que creará una de las mayores áreas de libre comercio del mundo, entusiasma a los suramericanos, que hace tiempo no sellaban un convenio comercial de peso y que necesita abrir nuevos mercados para dar impulso a sus economías.
Los cuatro socios del Mercosur se mostraron dispuestos a que el acuerdo con la UE entre en vigor de modo bilateral una vez que sea ratificado por el Parlamento Europeo y a medida que se vaya aprobando en cada uno de los miembros del bloque.